“Los argentinos queremos decir basta, así no va más”, dijo Santilli en su lanzamiento en la Provincia
El vicejefe de Gobierno porteño, que encabezará la boleta impulsada por el Pro y competirá en las PASO contra Facundo Manes, presentó su precandidatura a diputado nacional durante un acto en La Plata. Estuvieron presentes los principales referentes de Juntos.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se lanzó este jueves como precandidato a diputado nacional por “Juntos” -la denominación que eligió Juntos por el Cambio para estas elecciones- por la provincia de Buenos Aires.
Durante un acto en La Plata, aseguró que “los argentinos estamos hartos de no poder cambiar, de no poder soñar con más seguridad, más trabajo, con menos pobreza. Los argentinos queremos decir basta, así no, así no va más”.
Acompañado por los principales referentes de la coalición opositora, el actual ministro de Seguridad de la Ciudad puso énfasis en su discurso sobre la seguridad, el trabajo, la educación y la gestión.
“Hoy los argentinos estamos viviendo un momento muy difícil, un momento lleno de angustia, de oscuridad, donde no podes ver tu horizonte”, expresó durante su alocución, que la hizo hablándole directamente a la cámara y los votantes.
Santilli aseguró “sentir” el “dolor de la gente en la calle, la bronca de ver que todo está más caro y no podés llegar a fin de mes, o de que tuviste que cerrar las persianas de tu comercio, de tu fábrica, por lo que luchaste toda tu vida. La angustia de que tus hijos no están en las escuelas, de que estuvieron cerradas las puertas mucho tiempo”.

“El miedo de no saber si te puede pasar algo en tu casa, o de que si salís, qué problema podés tener. O tener que lidiar con el capanga del barrio, que todos los días te hace la vida difícil mientras los narcos crecen y avanzan”, continuó.
El dirigente del Pro enumeró que “hoy en Argentina la realidad le ganó al relato: seis de cada diez chicos viven en la pobreza; en el último año cerraron 90.700 comercios, 42.100 PyMEs, y casi 200 mil argentinos y argentinas se quedaron sin trabajo”.
Con críticas al oficialismo, el precandidato sostuvo: “Nosotros no somos un equipo que te echa la culpa, que te impone o que te maltrata. Nosotros somos un equipo que te escucha, te entiende y se compromete con tu trabajo”.
“Tengo la convicción de que podemos tener una provincia mejor”, abogó y prometió recorrer “los 135 municipios; voy a recorrer cada barrio, vengo a hacer, vengo a caminar, vengo a trabajar, trabajar y trabajar”.
Por último, el macrista afirmó que “podemos cambiar la historia, podemos vivir en paz y libertad, podemos generar más trabajo y oportunidades, podemos ver crecer a nuestros hijos y proyectar su futuro, podemos podemos vivir mejor, podemos transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires. Hagámoslo, y hagámoslo juntos”.
Diseñador de este armado electoral -que competirá en internas contra la lista de la UCR que liderará el neurocirujano Facundo Manes-, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, llamó a “recuperar el valor del trabajo” que “es la única manera de sacar a Argentina adelante”.
“Es la primera vez que desde la vuelta a la democracia, con el peronismo en el poder, hemos logrado mantener a la oposición unida”, destacó y calificó a Juntos como una “alternativa que defienda los valores en los que creemos”.
Para el jefe porteño, se necesitan “dirigentes que le pongan el cuerpo, que estén en la calle, que puedan estar cerca de la gente” y, en ese sentido, valoró a Santilli, de quien dijo: “Sé de su compromiso, de su corazón, pero también de su experiencia en la gestión”.

Sin la presencia de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, el acto se realizó en el Club Hípico y de Golf en City Bell. La que sí estuvo fue la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que arrancó: “Yo vengo a representar de alguna manera a los que queremos ser grandes, y a explicarle a los jóvenes de nuestro país que es cierto, es verdad, que nos pasó un camión por encima en los últimos dos años”. Pero “cuando uno está abajo de un camión” tiene “dos alternativas: quedarse abajo del camión para toda la vida, o levantar el camión y salir a la vida”, graficó.
La exdiputada propuso “salir a la vida de la familia argentina que constituye en serio la Patria, salir del camión y salir caminando”.
Sobre Santilli, Carrió elogió que “sabe legislar, hay que aprender a legislar para ser candidato, no se puede ir a poner la carita linda a una Cámara de Diputados, hay que poner el cuerpo, la inteligencia y el alma. Hay que saber redactar una ley, chicos”. “Apuesto a ese corazón, porque ese corazón puede unir a toda la provincia de Buenos Aires”, sumó.

También habló la diputada Graciela Ocaña, quien secundará a Santilli en la lista e irá así por un nuevo mandato. La legisladora dijo compartir con su compañero de fórmula “valores” y “la idea que la gestión es la herramienta que transforma y que cambia la realidad de las personas”.
Luego, aseguró que comparten la “convicción de que Argentina salga adelante con trabajo, con esfuerzo, con honestidad”. “Diego es una persona con muchos compromisos y valores muy grandes”, insistió.
Con críticas al Gobierno, Ocaña aseveró que en el último año y medio se vieron “las consecuencias de un desgobierno, de falta de gestión, de un avance sobre las libertades, la justicia y las instituciones”. Y opinó que la culpa no es de la pandemia, sino “tiene que ver con la mala gestión del Gobierno nacional y el gobierno provincial, que no entienden cuáles son los problemas de los ciudadanos, que no tienen que ver con la impunidad”.
Otra referente presente en el lanzamiento fue la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, que cargó directamente sobre la precandidata del Frente de Todos: “Tenemos enfrente a una candidata que comenzó coordinando la Mesa contra el Hambre, Victoria Tolosa Paz, y hoy coordina ‘la mesa del hambre’ de miles de argentinos que salen a cambiar sus pocas pertenencias por comida; de miles de argentinos y bonaerenses que están en una situación realmente angustiante, con el aumento de la pobreza, la destrucción de sus planes de vida, de empresas y comercios, la falta de horizonte, los jóvenes que quieren irse”.
Entonces, mencionó que hay que representar a una “sociedad con anhelo del progreso, que quiere porvenir, que no quiere dejar y abandonar a la Argentina en manos del populismo y las mafias; que quiere animarse a un cambio de verdad”. “Estamos para decirle al kirchnerismo que esta coalición viene a generar una perspectiva que hoy la Argentina ha perdido. Sabemos las cosas que tenemos que cambiar, pero más sabemos las que tenemos que representar”, completó.
En nombre del Peronismo Republicano, el exsenador Miguel Ángel Pichetto enfatizó que “tenemos el desafío de construir un mensaje y una propuesta para los argentinos, que tenga un contenido, que defienda los valores de la república, libertad, división de poderes, pero que encarne también la expectativa de la producción y del trabajo, no nos dejemos robar ese discurso. El discurso del trabajo es el discurso de Juntos por el Cambio”. Y aspiró a “derrotar a la ideología del pobrismo y construir una propuesta productiva y de trabajo para los argentinos, que genere expectativa de cambio en el 2023”.
Por su parte, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien días atrás se bajó de la interna para aportar a la lista única del Pro, recordó que hace 17 años comenzó “el sueño” del Pro en la provincia de Buenos Aires y admitió que en las elecciones de 2019 la sociedad “nos dejó un mensaje muy grande”, pero también “un compromiso concreto de unidad”.
Al criticar “la administración” y “las malas decisiones que se tomaron” por parte del gobierno de Axel Kicillof, durante este año y medio, llamó a “dotar a la provincia de una representación de la gente que quiere vivir en libertad y progresar”.