En la presentación de listas oficialistas, el mandatario cargó contra las críticas sobre la nota enviada al Fondo Ruso, y en otro orden aseguró que cumplieron las promesas electorales.
Cerró el acto de presentación de listas del Frente de Todos en Escobar el presidente Alberto Fernández, que en consonancia con palabras de su vicepresidenta remarcó que "hay quienes creen en una sociedad para algunos, y hay quienes creemos en una sociedad para todos". "Nosotros cuando llegamos nos propusimos poner la economía de pie, levantarla, después de que cerraron 23 mil empresas" en la gestión de Mauricio Macri, arrancó.
Recordó entonces el mandatario que "recibimos un país en terapia intensiva, y a los tres meses nos contagiamos el Covid". Pero destacó que "a los que trabajan y producen fuimos a auxiliarlos". "Pusimos en marcha el ATP y con el IFE llegamos a los sectores más postergados de Argentina", señaló.
"De repente tuvimos que hacer un trabajo descomunal para poner en marcha lo que ahora nos cuentan era un tema secundario para el gobierno anterior, la salud", sostuvo Fernández, y aseguró que "pusimos de pie el sistema de salud y cuidamos a cada argentino y argentina", al tiempo que lamentó los más de cien mil muertos por la pandemia: "Profundamente nos duele".
En otra crítica a la oposición, mencionó la deuda con el FMI y fustigó: "Ellos nos endeudaron y nos dicen ahora cómo tenemos que arreglar". "Sabemos que los argentinos y argentinas no pueden esperar más y no les podemos pedir sacrificios mayores a los infinitos sacrificios que ya han hecho en los últimos cuatro años", continuó.
Durante su discurso se refirió además a la polémica de la carta de su asesora Cecilia Nicolini al Fondo Ruso de Inversión Directa: "Escriben editoriales porque le mandamos una carta a un proveedor de vacunas porque no cumple con sus compromisos, y parece que la culpa es nuestra. Lo único que estamos haciendo es defender los derechos de todos ustedes: 'por favor manden las vacunas que se comprometieron a mandar'. Eso es lo que estamos diciendo... y dicen que detrás de todo eso hay un conglomerado geopolítico".
El presidente ponderó que el Frente de Todos en este tiempo cumplió promesas electorales, y subrayó, por ejemplo, la sanción de la ley de aborto o la modificación en el impuesto a las Ganancias. También, enfatizó que "en un momento muy difícil nos animamos a hacer algo que hoy aún el mundo debate cómo hacerlo", en alusión al aporte a las grandes fortunas.
"Fuimos uno de los primeros países en traer vacunas y vacunar a su gente", resaltó y sumó: "Dicen que somos autócratas, y la verdad que lo único que hacemos es cuidar, cuidar y cuidar, en un tiempo muy difícil".
Tras elogiar la trayectoria de los precandidatos, Fernández pidió que "nos acompañen como nos acompañaron en el 2019". "Estamos llevando el proceso de vacunación más grande de la historia y la puerta de salida está ahí no más", expresó y completó: "Volveremos a ser felices, volveremos a hacer la vida que nos merecemos en una Argentina que aún nos debemos, una Argentina más justa, más igualitaria y por sobre todas las cosas más solidaria".