Persisten las dudas en todas las listas, pero sobre todo en las del oficialismo, que mantendrá hasta último momento el misterio en distritos clave.
Y llegó el día más importante, después de las elecciones en sí: el de la confirmación definitiva de los nombres que participarán de las PASO y luego, si traspasan el filtro de las primarias, de las elecciones generales previstas esta vez para el mes de noviembre.
Oficialismo y oposición llegan con muchos nombres confirmados, pero fundamentalmente dudas que se extenderán hasta el final de la jornada, teniendo en cuenta además que la conformación definitiva de las listas se conocerá en el transcurso de la semana, cuando la justicia electoral dé el visto bueno a todo lo presentado y se hayan producido los reacomodamientos correspondientes. Pero esas dudas no alcanzan a los primeros lugares de las listas, que son en muchos casos los que se han reservado hasta el final. Eso se resolverá definitivamente este sábado.
Y es el oficialismo el que, fiel a su estilo, ha prolongado hasta el final las incógnitas, más allá de que todo parecería indicar que a los nombres en danza solo les falta la confirmación oficial. La cuestión principal pasa por la lista bonaerense, tratándose del distrito de mayor importancia, sobre todo para el oficialismo. Allí las idas y vueltas fueron una constante durante las últimas semanas, pero el miércoles pasado pareció imponerse la convicción de que los primeros dos lugares de la lista de diputados estaba definida: con Victoria Tolosa Paz, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales en el primer lugar, seguida del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
Los nombres surgieron a través de un medio muy ligado al kirchnerismo -El Destape-, y muchos lo interpretaron como una operación. No quedó claro si podía ser del Gobierno -léase como tal el albertismo- para imponer el nombre de la pareja de “Pepe” Albistur, un hombre muy ligado al presidente de la Nación, o si sectores kirchneristas deseaban hacer circular esos nombres -sobre todo el de la dama- para desactivarlos. Como sea, llegamos al día sábado con ambos nombres firmes y toda la lógica parecería indicar que serán los que al cabo de la jornada terminen confirmándose.
Este viernes la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales estuvo muy activa: pasó por la residencia presidencial de Olivos y luego visitó al jefe de Gabinete en la Casa Rosada. Si esas no son señales de alguien que está llamado a ser central en este cierre de listas, pocas cosas pueden serlo. Esta última reunión la mantuvo con Santiago Cafiero, cuyo nombre quiso ser impuesto hasta último momento por sectores de La Cámpora, según ha trascendido. Y ante la resistencia de Alberto Fernández, quien no desea desprenderse de quien es interpretado como su “mano derecha” en el gabinete.
Otros nombres de ministros circularon como eventuales candidatos, pero el único que ganó fuerza desde un primer momento y se espera ocupe un lugar en la lista del FdT bonaerense es el de Daniel Arroyo. Cansado de las dificultades de manejar un ministerio central pero demasiado “loteado” como es Desarrollo Social, el hombre del Frente Renovador aceptó volver al Congreso de la Nación, de donde se fue en 2019, cuando transitaba la mitad de su mandato.
El viernes se conoció un tuit que funcionó a modo de confirmación de la cercanía que venía mostrando en el Congreso en los últimos tiempos. Es el del diputado nacional Eduardo “Bali” Bucca, quien llegó al Congreso en 2017 como el único diputado que pudo consagrar la lista de Florencio Randazzo, propuesta electoral que contó esa vez con Alberto Fernánez como jefe de campaña. Nada menos. Bucca preside el interbloque Federal en la Cámara baja y desde allí fue habitualmente colaborativo con el bloque oficialista, aunque mostró disidencias en algunos temas, como la reforma judicial y la del Ministerio Público. En el tuit de este viernes Bucca se mostró en una foto con el presidente -con la presencia circunstancial del perro Dylan-, charlando de “los desafíos que el país y la Provincia enfrentan en los tiempos difíciles que vivimos. Coincidimos en la necesidad de generar condiciones sanitarias y productivas para reconstruir la economía y poner la Argentina de pie”. Y el hashtag oficia de excusa para el acuerdo: #LaSaludNosUne.
Habrá que ver qué lugar termina ocupando “Bali” Bucca en la nómina oficialista, y si es en la de legisladores nacionales o la de provinciales. O si termina integrándose al Gobierno al finalizar su mandato el próximo 10 de diciembre.
En la principal oposición, las cartas aparecen más claras en el principal distrito del país. Con Diego Santilli oficializado el jueves pasado al frente de la lista del Pro para competir en las PASO, acompañado por Graciela Ocaña y el jefe del bloque Coalición Cívica/ARI, Juan Manuel López en tercer lugar. Marcela Campagnoli sería la cuarta candidata, seguida por Gerardo Milman (exGEN, hoy hombre de confianza de Patricia Bullrich, y sexta la diputada Natalia Villa, puesta allí por Jorge Macri, quien finalmente acordó bajar su lista para estas PASO.
Los lugares siguientes serían completados por Hernán Lombardi (a instancias de Mauricio Macri), la exdiputada Gabriela Bessana (responde a María Eugenia Vidal) y Alejandro Finocchiaro.
En la vereda de enfrente de estas PASO está el neurocientífico Facundo Manes, cuya integración de la nómina todavía no ha sido confirmada, pero tendría en el segundo lugar a Margarita Stolbizer o María Eugenia Estenssoro, Emilio Monzó en el tercer lugar, y la mujer mencionada que no vaya segunda, en el cuarto. También se barajó el nombre de la extitular de Aerolíneas Argentinas Isela Constantini en algún lugar de la lista, que estará poblada se supone de dirigentes radicales, habida cuenta de que ese partido es el que apuntala a Manes.
Para la Ciudad de Buenos Aires Juntos por el Cambio no tiene demasiadas dudas ya. En la lista oficial que encabezará María Eugenia Vidal están el economista Martín Tetaz, y Paula Oliveto que va por la reelección en tercer lugar. Respaldado por Patricia Bullrich, Fernando Iglesias irá cuarto; quinta estaría Carla Carrizo y sexto otro lilito, Fernando Sánchez. En el séptimo lugar Bullrich logró instalar a la historiadora Sabrina Ajmechet, y otro Bullrich, Esteban, puso al octavo: Pablo Walter.
Vidal competirá con la lista de Republicanos Unidos, encabezada por el exministro Ricardo López Murphy. Número 2 de esa nómina figura la científica Sandra Pitta, y le seguirían Roberto García Moritán (esposo de Pampita) y María Eugenia Talerico, quien es una de las fundadoras de la agrupación Será Justicia. En esa nómina también están el politólogo Franco Rinaldi y el economista Gustavo Lázzari.
Una tercera nómina es impulsada por radicales disidentes, en la que figuraría al tope el exministro de Salud Adolfo Rubinstein, y es impulsada por el diputado Facundo Suárez Lastra y el actor Luis Brandoni.
En la nómina de legisladores porteños, sorprendió el nombre de quien encabezará la lista: Emmanuel Ferrario, puesto allí por María Eugenia Vidal. Precisamente durante la gestión de Vidal como gobernadora fue mano derecha de su jefe de Gabinete, Federico Salvai.
Como en la Provincia, en CABA el Frente de Todos no tiene nada confirmado. Casi instalado como cabeza de lista suena Leandro Santoro, pero después son todas especulaciones. Tal vez segunda podría ir la periodista Gisela Marziotta, que impulsada por Víctor Santa María quiere ser primera, y tal vez lo sea sino en la lista de legisladores porteños.
Un sector busca imponer en el segundo lugar a la actual diputada Lorena Pokoik, a la que le vence el mandato.
Las dudas del oficialismo persisten en dos distritos clave, donde a priori la tiene complicada en materia electoral: Santa Fe y Córdoba.
En el caso de la primera, no está definida la lista que presentará para el Senado. Se sabe que el gobernador Omar Perotti quiere imponer en primer lugar al actual senador Roberto Mirabella, que lo reemplazó en su banca cuando él fue elegido gobernador. Pero el kirchnerismo pretende a María de los Angeles Sacnun, actual senadora nacional y presidenta de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales.
Pero en las últimas horas creció el nombre del ministro de Defensa, Agustín Rossi, para encabezar la lista para el Senado. La vicegobernadora Alejandra Rodenas potenció tal posibilidad al postear una foto suya con el actual funcionario radical, con este texto: “Nos unimos para frenar a Macri. Unámonos para defender a Santa Fe”.
En Córdoba, en tanto, el Frente de Todos confirmó este viernes a Martín Gill como cabeza de la lista para diputados, en tanto que la de senadores estaría compuesta por Carlos Caserio, que buscará su reelección, y la diputada nacional camporista Gabriela Estévez.