Los diputados del FdT presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución, a través del cual buscarán conocer los mecanismos mediante los cuales se permite la participación de la ciudadanía, cómo se encuentra el programa BA Elige, entre otras cuestiones.
La legisladora Cecilia Segura (FdT) junto a sus compañeros del bloque del Frente de Todos impulsó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una resolución a través del cual buscarán conocer detalles del presupuesto participativo y de qué manera se garantiza la participación de la población.
En este sentido, los diputados buscarán conocer que mecanismos han implementado las distintas jurisdicciones de gobierno para garantizar la participación de la población en la elaboración del Presupuesto Anual 2021 y cuales se aplicarán para el presupuesto del próximo año. También indagarán acerca de que procedimientos de consulta a la población relativos al seguimiento del Presupuesto están vigentes; que procesos participativos y de cercanía ha implementado la Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana dependiente de la Jefatura de Gobierno, con el fin de fortalecer el vínculo entre el Gobierno y la comunidad; y si se encuentra en elaboración una propuesta superadora y verdaderamente participativa y transparente de la acción “BA Elige”.
En los fundamentos de la medida, desde el FdT recordaron que “el presupuesto público plasma la planificación de los ingresos que tendrán las áreas de Gobierno y cómo se aplicarán los mismos para satisfacer las distintas necesidades de la población, y el fin último es satisfacer el interés público, y para conocer los intereses de la sociedad que en definitiva conforman ese interés público” e indicaron que “este principio constitucional enriquece la práctica pública. Por un lado, permite recuperar uno de los valores fundamentales de la democracia: la legitimidad social de las decisiones, brindando un espacio para el ejercicio de una ciudadanía protagonista y generando al mismo tiempo una mayor confianza e involucramiento en las acciones de gobierno”.
“Por otro lado, la priorización de las demandas, producto del proceso participativo, permite definir con un criterio técnico la oportunidad del gasto del presupuesto, posibilitando de esta manera un incremento de la productividad de la inversión pública”, señalaron y destacaron que “es de suma importancia implementar mecanismos que garanticen la participación ciudadana en los aspectos de la vida pública, alentando de esta manera el involucramiento y el compromiso de la población en lo político, para renovar de manera positiva y constante el vínculo entre gobernantes y gobernados, lo que traerá aparejado no sólo mayor eficacia en el cumplimiento del interés público, sino también mayor legitimidad de los representantes políticos”.
Al mismo tiempo que plantearon que “ha llamado nuestra atención que la polémica acción BA Elige ya no se ejecuta. Recordemos que era una ‘iniciativa que proponía una evolución de la participación ciudadana’ mediante una plataforma web donde los ciudadanos podían ‘votar’ los distintos temas que discrecionalmente el Poder Ejecutivo ponía a consideración” y concluyeron señalando que “es por ello que deseamos saber si el Poder Ejecutivo se encuentra elaborando alguna propuesta superadora, más transparente, verdaderamente participativa y sobre temas sustanciales”.