El economista expresó su respaldo a dicha iniciativa en el Congreso, pero manifestó que su apoyo “no es tanto por la foto, sino por la sumatoria de sucesos desafortunados que tuvo”.
El precandidato a diputado nacional José Luis Espert por la Provincia de Buenos Aires del Frente Avanza Libertad habló sobre la polémica foto que se dio a conocer del cumpleaños de Fabiola Yáñez el 14 de julio del 2020 reunida con amigos en la Quinta de Olivos mientras regia el ASPO, y sostuvo que “hay exigir un juicio político contra el presidente” aún más porque “es una sumatoria de hechos, comenzando por el vacunatorio vip, y debe haber castigos ejemplares”.
En declaraciones en La Once Diez AM 1100 el dirigente opositor declaró: “como no tenemos representantes en el Congreso no podemos impulsar ninguna iniciativa, pero apoyaremos a quien lo haga”, aunque planteó que el respaldo no sería “tanto por la foto sino por la sumatoria de sucesos desafortunados que tuvo Alberto Fernández, comenzando con el vacunatorio vip, mientras se estaba muriendo gente de Covid-19” y juzgó que es “inaceptable haber condicionado el proceso vacunatorio con la cuestión geopolítica con China y Rusia cuando sobraban vacunas para priorizar la salud como se debería haber hecho”.
Respecto a los recientes dichos de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros de Argentina y mano derecha del presidente, Espert expresó su disconformidad ya que “no alcanza para nada con los pedidos de disculpas” y opinó que “lo que esta pasando en materia institucional en el país es gravísimo porque acá nadie renuncia, no hay castigos no hay penalidad” y ratificó su apoyo “por eso hay que ir con todo y exigir un juicio político contra el presidente y que se sienta la gravedad de lo que está pasando”.
“Tenemos un Gobierno que permitió que muera gente contra un vacunatorio vip, contra una cuestión geopolítica contra las vacunas, es un delirio. La piña que nos están metiendo los políticos a la ciudadanía con las obscenidades que hacen, es una sumatoria y debe haber castigos ejemplares”, cuestionó el precandidato a diputado nacional.
En relación al lanzamiento de su campaña en Bahía Blanca manifestó que la gente “tiene muy claro que somos los únicos nuevos y verdadera oposición que tiene este impresentable gobierno kirchnerista, están muy disconformes con la clase política” y apuntó contra Juntos por el Cambio, ya que “no la van a llevar de arriba tampoco después del desastre económico que hizo Macri que dejó un tendal de pobres, un montón de empresas cerradas, etc. La gente esta muy decepcionada y caliente y tiene ganas de ir a votar para darle un escarmiento a la clase política que lo condujo hacia esto”.
Antes de explicar su proyección en materia económica para el país, señaló que las principales preocupaciones que aquejan a la población son, por un lado, “la gente es que no llega a fin de mes,” y, por otro lado, “tienen miedo perder el trabajo”, motivo por el cual “la gente tiene la cabeza quemada por la economía”.
“La inflación que salió demuestra que en siete meses el Gobierno acumuló la inflación de todo un año que tenía puesto para el presupuesto del 2020. En materia económica el Gobierno podrá mostrar una leve recuperación que será meramente estadística, pero Argentina hace cuatro meses que no crece, no genera empleo”, cuestionó Espert.
En esta misma línea, propuso “nosotros desde el Congreso podemos hacer un montón de cosas tanto por la oferta como demanda de dinero. Por el lado, de la demanda generar institucionalidad porque es algo que está roto, y del lado de la oferta, ser lo más duro para evitar sancionar presupuesto con déficit fiscal que a la larga terminan impactando en la inflación” y subrayó que “desde una banca de Congreso haremos mucho contra el proceso inflacionario”.
“En esta elección legislativa le podemos dar la tranquilidad a la gente que por ejemplo si Cambiemos pierde un diputado a manos de un diputado nuestro, la República va a estar defendida”, sostuvo Espert y destacó que desde su partido “jamás sancionaríamos suba de impuestos, o la Ley de teletrabajo, la Ley de alquileres. Económicamente somos superiores a cualquier diputado de Cambiemos. Somos la real y verdadera oposición”.
En suma, lanzó duras críticas contra Victoria Tolosa Paz, de quien opinó que “no deja de decir estupideces cada vez que abre la boca” en relación a cobrar impuestos a las grandes empresas porque “si ya no hay empresas grandes en la Argentina porque se fueron todas fruto de la cuarentena cavernícola de su Gobierno” y cuestionó “no le da vergüenza postularse como cabeza de lista en la Provincia de Buenos Aires hambrienta cuando ella es la Coordinadora General de la mesa del hambre, es una burla a los bonaerenses”.
“En el caso de Santilli y Manes, un radical y un peronista, parte de la tragedia y decadencia argentina”, agregó el dirigente opositor y culminó con que “el kirchnerismo es lo peor que le paso a la democracia argentina”.
Respecto de los programas de ayuda social afirmó que “no se pueden cortar, son millones de personas que en el pasado tenían trabajo digno y la sucesión de crisis en las cuales entro Argentina desde el año 70’ han demolido a esa gente y los han sacado del sistema”. Sin embargo, advirtió que “algo de curro habrá detrás, pero mas del 90 porciento es gente que se lo merece de forma transitoria porque han quedado fuera del sistema por culpa de políticos que han generado las crisis económicas”.
Por último, el dirigente de Frente Libertad Avanza concluyó que “se puede trabajar con el gasto público es en una infinidad de lugares” y ejemplificó fuertemente “la cantidad de duplicaciones de superestructuras militantes, transas, chantas, punteros políticos robándole la plata al buen empleado público y a los contribuyentes”.