Malvinas: solicitan que el Gobierno informe sobre la construcción de un puerto inglés
El legislador radical Pablo Daniel Blanco presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo explique dicha iniciativa y advirtió que con esto Gran Bretaña “pretende consolidar su colonialismo en las islas”.

El senador nacional Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego) presentó un proyecto para solicitar que el Gobierno Nacional que informe sobre las distintas cuestiones relacionadas a la propuesta de construcción de un puerto de aguas profundas en las Islas Malvinas por parte de Inglaterra y alertó que esto “tiene como finalidad ampliar la infraestructura en las islas”.
El dirigente opositor (que integra la coalición de Juntos por el Cambio) reclamó que se detalle “qué grado de conocimiento tenía la Cancillería Argentina y el Ministerio de Defensa de este proyecto portuario. Qué acciones o presentaciones realizará la Cancillería Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas y que se informe si en la sede local de la Embajada Británica se realizó alguna queja o pedido de explicaciones por este hecho u por vía diplomática”.
Asimismo, el legislador radical consultó si el Gobierno “tiene en estudio la concreción de algún proyecto en la provincia de Tierra del Fuego que permita el abastecimiento de nuestras bases antárticas y la de otros países y qué proyecto tiene en forma concreta la política nacional antártica”.
“Este proyecto tiene como objetivo que el Poder Ejecutivo explique qué actitud tomará frente a este hecho más que significativo. Es evidente que Gran Bretaña tiene como finalidad ampliar la infraestructura en las islas con la construcción de un puerto cuyo costo sería de unos 85 millones de dólares que brindaría apoyo logístico en el Atlántico”, advirtió Blanco.
En suma, el senador nacional agregó que “con la construcción de este puerto Gran Bretaña pretende consolidar su colonialismo en Malvinas y la región como punta de lanza para extender su influencia sobre la Antártida y brindarle servicios logísticos a terceros países europeos que tienen intereses en el continente blanco”.
A su vez, manifestó que lo que pretenden con la construcción del puerto “es contar con más recursos logísticos para seguir apropiándose de recursos naturales renovables y no renovables que son nuestros” y cuestionó que “como argentinos también debemos preguntarnos si la intención no será también la de brindar servicios a la industria hidrocarburífera, gasífera y a los pesqueros ilegales que depredan nuestros recursos”.
“Además de consolidar una posición estratégica en el Atlántico Sur, este proyecto reportará un beneficio económico muy grande para Gran Bretaña y también para los habitantes de nuestras islas. A tal punto está todo avanzado que la obra ya ha sido adjudicada a la empresa británico-holandesa BAM Nuttall”, señaló el referente de la UCR.
Por último, Blanco finalizó que “Argentina está desaprovechando un posicionamiento geopolítico que tiene Tierra del Fuego para la construcción de un polo logístico para ofrecer servicios antárticos a nivel internacional tales como: alojamiento para personal y científicos, provisión de combustible y víveres, depósito de vehículos antárticos, equipos científicos y talleres para reparaciones navales entre otros”.
El proyecto fue acompañado por los senadores Luis Naidenoff; Silvia Elías de Pérez, Alejandra Vucasovich, Stella Maris Olalla, Silvia del Rosario Giacoppo, Mario Fiad, Víctor Zimmermann, Juan Carlos Marino; Gladys González, Oscar Castillo, Laura Rodríguez Machado, Pedro Braillard Poccard y Eduardo Costa.