Solo con los votos del oficialismo y sus aliados, se ratificó el convenio con IRSA
El proyecto fue aprobado –en primera lectura- con 37 votos positivos y 20 negativos. La medida propicia un mega desarrollo inmobiliario en la Costanera Sur, que incluirá lujosas torres.

Después de una dura disputa judicial y el rechazo de la oposición de la Ciudad, la Legislatura porteña ratificó –en primera lectura- con 37 votos a favor y 20 en contra el convenio celebrado entre el Gobierno local y la empresa IRSA S.A para avanzar con un desarrollo urbanístico en la Costanera Sur.
La medida contó con el acompañamiento de Vamos Juntos, PS y UCR; y el rechazo de FdT, PTS, FIT y AyL.
Se trata de un convenio entre el Gobierno de la CABA y la empresa IRSA, para el desarrollo de un complejo urbanístico, habitacional, comercial y recreativo en terrenos de la Costanera Sur, donde hace décadas quedó trunca la creación de la “Ciudad Deportiva” del Club Boca Juniors.
Según sostienen los bloques de la oposición, este sería el primer barrio privado de la Ciudad de Buenos Aires, el cual requerirá una inversión de 1.600 millones de dólares y se llevará a cabo sobre un predio de más de 70 hectáreas de cara al río, en un área contigua a la Reserva Ecológica y pegada al Puerto Madero.
El convenio establece la cesión del 67% del terreno a la Ciudad, con el objetivo de crear un parque público de 35 hectáreas, más otros espacios de uso común que totalizan 43 hectáreas. A su vez IRSA desembolsará unos 250 millones de dólares entre el valor de la tierra cedida al Gobierno y los aportes iniciales para fondos públicos de innovación y desarrollo urbano.
Cabe recordar que el proyecto había recibido un tratamiento exprés y que en menos de una semana se había realizado la reunión informativa correspondiente y recibió el dictamen favorable de las comisiones de Planeamiento Urbano –a cargo de Daniel Del Sol (VJ)- y Presupuesto –presidida por Claudio Romero (VJ)-.
Sin embargo, en aquella ocasión hubo fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición al respecto de una delicada situación judicial, dado a que desde el Observatorio de Derecho a la Ciudad presentó una cautelar para frenar el tratamiento de la medida. Es por ello que el juez Guillermo Martín Scheibler suspendió la feria judicial y dio lugar a la petición del mencionado organismo; no obstante, el juez Martín Miguel Converset dio marcha atrás y estableció que “nada impide la celebración de la segunda reunión conjunta” entre ambas Comisiones para llevar adelante el debate del proyecto.
El conflicto judicial terminó resolviéndose la semana pasada, cuando una resolución del magistrado Luis Ammirato, a cargo del juzgado 10 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, revocó la orden medida cautelar de su colega, lo que dio luz verde a la Legislatura a llevar al recinto el expediente en cuestión.
El debate en el recinto
El encargado de abrir el debate fue el diputado Del Sol, quien planteó que “sin dudas va a potenciar la Ciudad, con incorporación de más espacios verdes y espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de un área costera que hoy por hoy se encuentra fuera del acceso de la población” e indicó que “el acuerdo suscripto entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la firma IRSA Inversiones y Representaciones S.A. propone recuperar y urbanizar los 716.180 metros cuadrados del predio ubicado en Costanera Sur, de los cuales el 67,53% será cedido como contraprestación al Gobierno de la Ciudad para uso público, que incluye áreas verdes y espejos de agua, calles, bulevares, y una servidumbre administrativa de paso, gratuita y a perpetuidad”.
Por su parte la peronista Claudia Neira (FdT) precisó que está “convencida de que este expediente debió haber tenido giro a la Comisión de Espacio Público que presido, es materia de la comisión porque estamos hablando de la recuperación de áreas costeras y creación de nuevo espacio público. Este es el terreno costero privado más grande que le queda a la Ciudad, hace falta una mirada de espacio público”.
Mientras que Amanda Martín (FIT) afirmó que “esta Legislatura es una verdadera escribanía al servicio de los negocios inmobiliarios, este proyecto en particular es importante porque es el más grande que se ha tratado aquí. Lo que se quiere hacer es un Puerto Madero dos que, encima, se va a hacer en un humedal… cuando en los últimos días hubo movilizaciones para defenderlos” y remarcó que “esto es un privilegio para los grandes empresarios mientras el 10% de la población de la Ciudad vive en villas”.
A su vez la presidenta del bloque UCR-Evolución, María Inés Gorbea, destacó que “el convenio trata sobre la rezonificación de ese predio que es privado, producto del mismo se le cede a la Ciudad una porción del 67% de la superficie total del predio, por lo que vamos a contar con un nuevo parque público con vistas al río” e insistió en que “estamos recuperando un terreno que hoy se encuentra abandonado y cerrado”.