El trabajo fue realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Piscología de la UBA y arroja datos muy negativos respecto de la gestión nacional.
Madre de todas las batallas, la provincia de Buenos Aires es un laboratorio de datos que recoge el principal interés de cara a las próximas elecciones. Por eso cada encuesta que se conoce del territorio bonaerense despierta singular atención, y es el caso del trabajo que elaboró el Observatorio de Psicología Social Aplicada dependiente de la Facultad de Psicología de la UBA, que permite advertir una evaluación de la gestión del gobierno de Alberto Fernández mayormente negativa, calificación que se transmite a la del gobernador bonaerense Axel Kicillof y que se traduce en un escenario muy parejo en materia electoral para las PASO.
En primer lugar, la evaluación sanitaria, económica y social resulta negativa, siendo la situación económica la que recoge el más alto porcentaje de respuestas negativas: 74% entre mala y muy mala, seguida por la situación social (67% negativa). En cuanto a la situación sanitaria, priorizada durante esta pandemia, concita solo un 21% de imagen positiva, contra un 52% de opiniones negativas.
Las expectativas no son mejores. Hay una mirada igualmente negativa respecto del futuro de la economía y de la situación social de nuestro país. Un 59% estima que durante los próximos 6 meses la situación económica empeorará entre algo y mucho, mientras que un 52% estima lo mismo respecto de la situación social.
En cuanto a la gestión del Gobierno nacional, como dijimos, tiene una mayoría de opiniones negativas: 63% entre mala y muy mala, una apreciación notoriamente sesgada por la grieta. Esto es, si se la segmenta de acuerdo con el voto en 2019, solo el 21% de los votantes del Frente de Todos la califica en forma negativa, mientras que ese porcentaje se dispara al 95% entre los votantes de Juntos por el Cambio.
Un cuadro similar se produce en la evaluación del gobernador Kicillof, que acumula calificaciones muy similares a las del presidente: a nivel general, un 61% califica su gestión como muy mala o mala. Pero segmentada por el voto partidario se observa una diferenciación similar, como sucede con Alberto Fernández: el 26% de sus votantes son los que ahora desaprueban su gestión, cosa que sucede con el 93% de los de JxC.
Un dato importante para pensar en la configuración del voto para las PASO y las generales de noviembre es la comparación entre las gestiones de Kicillof y su antecesora María Eugenia Vidal. Las evaluaciones son muy parejas: un 35% de los bonaerenses afirma que la gestión del gobernador actual es mejor que la de Vidal, mientras que un 34% opina lo contrario. Previsiblemente Kicillof saca ventaja en el GBA Sur y Oeste, mientras que Vidal lo hace en el GBA Norte y el interior de la provincia.
A propósito de este detalle, cabe consignar detalles de esta encuesta que involucró a 2.711 encuestados: el 22,2% de los cuales corresponde a la zona Sur; el 16,7 a la zona Norte; el 22,3 al Oeste y el 38,8% al interior de la provincia de Buenos Aires.
El panorama electoral para las PASO en la Provincia muestra más incertidumbres que certezas para poder predecir el resultado, señala el informe del Observatorio de la Facultad de Psicología, que hace hincapié en el muy alto número de indecisos: 23,4%.
La intención de voto por lista de candidatos presenta un virtual empate técnico: el Frente de Todos obtiene un 36,1% de intención de voto (con proyección de indecisos), mientras que Juntos alcanza el 35,7%, sumando las dos listas que compiten. En tercer lugar, pero lejos de los dos primeros, queda Avanza Libertad (José Luis Espert), con 8,7% de intención de voto.
Se observan además diferencias significativas por región, ya que el Frente de Todos gana con comodidad en el Sur y el Oeste del Gran Buenos Aires, mientras que Juntos se hace fuerte en GBA Norte y especialmente en el interior provincial.
En cuanto a las dos listas de candidatos de Juntos, la de Diego Santilli prevalece sobre la de Facundo Manes, pero por una diferencia escasa de solo 3,3 puntos (19,5% contra 16,2). El estudio advierte que Facundo Manes está acercándose al exvicejefe de Gobierno, seguramente debido a que partió con una tasa alta de desconocimiento. Santilli obtiene una mejor performance en el conurbano bonaerense, mientras que Manes le gana en el interior provincial.