Dictaminan un proyecto para corregir un error técnico en la ley de expropiación de Casa Grande
La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado dio aval a una iniciativa de la mendocina Anabel Fernández Sagasti, que apunta a subsanar datos catastrales sobre la propiedad en la que se quiere construir un centro de memoria.

En una reunión muy breve, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado dio dictamen a un proyecto que busca modificar la Ley 27.047, de expropiación de la Casa Mazzolari-Cerutti o también conocida como Casa Grande, ubicada en Chacras de Coria, provincia de Mendoza.
El presidente de la comisión, el oficialista Oscar Parrilli, expresó al comienzo que se trata de “un proyecto muy sencillo, muy simple” que “viene a corregir una ley sancionada anteriormente”, en referencia a la norma que se aprobó en 2014.
La autora de esa ley -cuando era diputada- e impulsora de esta iniciativa, Anabel Fernández Sagasti, explicó que se trata de “rectificar los datos catastrales para avanzar sin obstáculos en el proceso expropiatorio”, adecuando los datos “a la voluntad del legislador”.
La vicejefa del bloque Frente de Todos explicó que la propiedad, cercana a la plaza de Chacras de Coria, “está destinada al Archivo Nacional de la Memoria” y ubicada en “un lugar muy bonito y muy preciado por los mendocinos y mendocinas”.
La senadora recordó que esa casa “tiene la triste historia de que su dueño, Victorio Cerutti, fue detenido y desaparecido el 16 de enero de 1977”. “Luego desaparecieron también sus socios, particularmente su yerno” y “hasta el día de hoy” permanecen desaparecidos, señaló.
Fernández Sagasti relató que “fueron llevados al excentro clandestino ESMA” y “en ese lugar sufrieron todo tipo de torturas, y le hicieron firmar la cesión del inmueble”.
Anteriormente, “la propiedad era mucho más grande, había una finca, una bodega; hoy hay un barrio, eso se loteó, con esa apropiación indebida a base de torturas. Hay un barrio que hace poquito ha cambiado de nombre y hoy se conoce como Casa Grande”, resaltó la legisladora.
La oficialista destacó que con esta expropiación se busca “una reparación tanto para la comunidad como para la familia”, así como la creación de “un centro de vida donde mantengamos vivas las banderas de la verdad, memoria y justicia”.
Desde Juntos por el Cambio, el senador Ernesto Martínez afirmó que “no hay motivo de discusión, más que un tema administrativo” porque “ya es una ley que está en vigencia”. “No sé si se cometió un error, desliz o falta de investigación en profundidad de los títulos”, agregó y consultó a nombre de quién se encuentra hoy la propiedad.
Fernández Sagasti indicó que “hoy pertenece a un estudio contable”, a partir de “un cobro que se hizo sobre un concurso y una quiebra de una cadena de supermercados muy importante que existía en Mendoza”.
“Hoy no está en uso porque en 1999 los vecinos de Chacra de Coria se movilizaron y lograron que la Casa Grande sea declarada patrimonio cultural de la provincia, porque allí se quería hacer un supermercado y terminar con la memoria y ocultar lo que pasó”, completó.
