Desde JxC proponen que los haberes mínimos jubilatorios alcancen la canasta básica

Los diputados nacionales del bloque opositor presentaron un proyecto que busca “recuperar el poder adquisitivo de las jubilaciones inferiores” y, para ello, deberá ir acompañado de un “mecanismo de actualización trimestral a cargo del INDEC”.

Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Martín Berhongaray (UCR – La Pampa), presentaron una iniciativa que propone que los haberes mínimos de las jubilaciones sean “elevadas” hasta alcanzar “el equivalente a la Canasta Básica de Jubilados y Pensionados”, lo cual deberá responder al cálculo realizado y actualizado de forma trimestral por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La iniciativa considera que “se comenzará gradualmente y en el ejercicio 2022, los haberes mínimos deberán adecuarse hasta igualar o superar el 50% de la Canasta Básica de Jubilados y Pensionados (CBJP)”, y en 2023 “deberá respetar un piso del 75 %.  Todo ello sin perjuicio del adicional del plus por zona patagónica en las provincias en las que se implementa”.

De esta manera, proponen que “los haberes mínimos de las jubilaciones -ordinaria y prestación por edad avanzada-, retiros por invalidez y pensiones por fallecimiento, sean elevados hasta alcanzar para enero de 2024 el equivalente del valor de la Canasta Básica de Jubilados y Pensionados, en función de un cálculo que deberá realizar y actualizar en forma trimestral el INDEC”.

Desde JxC explicaron que “el proyecto considera que el nuevo esquema de haberes jubilatorios, deberá ir acompañado de un mecanismo de actualización trimestral a cargo del INDEC, a partir de un equipo técnico conformado por especialistas existentes y representantes de asociaciones de trabajadores y de asociaciones de jubilados”.

“Esta iniciativa apunta a recuperar el poder adquisitivo de las jubilaciones inferiores a la CBJP”, señalaron desde el bloque opositor, aunque resaltaron quede ninguna manera reemplaza la necesidad de continuar trabajando en la histórica búsqueda tendiente a que todas las jubilaciones recobren su carácter de salario diferido tal como lo ha planteado la justicia”, por lo que “es necesario trabajar en futuras medidas dirigidas a la recomposición de haberes de toda la escala de beneficiarios”.

Por su parte, Berhongaray destacó que “hace por lo menos 10 años que se comenzó a elaborar el cálculo de la Canasta Básica del Jubilado por la Defensoría de la Tercera Edad de CABA, y los haberes jubilatorios iniciales no alcanzan a cubrir el 40 % de ella, y eso es inaceptable”.

“Mientras en abril de 2021 el valor de la Canasta Básica del Jubilado y Pensionado era de $ 64.039, los haberes mínimos previsionales alcanzan montos en bruto muy inferiores de $23.064,70 para Junio/21-Agosto/21, y de $25.922,41 para Septiembre/21-Noviembre/21, ubicada muy por debajo de las necesidades mínimas que deben afrontar los jubilados para sustento, y recreación”, advierte la propuesta de los diputados de JxC.

Por último, precisaron que “la canasta básica alimentaria no contempla, ni adecuada ni específicamente, los requerimientos particulares de las personas mayores. La canasta de los jubilados elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires es la única referencia relativa al costo de vida que afronta esa franja etaria dada la inexistencia de estadísticas nacionales oficiales que permitan conocer la magnitud de los ingresos mínimos que deberían percibir”.

Acompañan esta iniciativa los diputados de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, Gabriela Lena, Lidia Ascárate, Jorge Enríquez, Lorena Matzen, Gonzalo Del Cerro, Aída Ayala, Claudia Najul y Mónica Frade.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password