Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano, del bloque Izquierda Socialista, aseguraron que la iniciativa apunta a reducir el déficit habitacional, al tiempo de generar empleo.
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda Unidad, Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), impulsan un proyecto de ley para que se implemente de forma inmediata un plan de emergencia para la construcción de 500.000 viviendas populares.
Según argumentaron, la iniciativa tiene como fin combatir el déficit habitacional y el desempleo crónico, "ya que el mismo generaría dos millones de puestos de trabajo genuino", destacaron.
El articulado del proyecto dispone que el plan “será financiado con fondos que se van del país para pagar una deuda externa usurera y fraudulenta a los organismos financieros internacionales, bonistas y al FMI”, y también con “un verdadero impuesto especial que grave de verdad las ganancias de bancos, multinacionales, terratenientes y grandes empresarios”.
Schlotthauer y Giordano señalaron: “El déficit habitacional es un problema crónico que alcanza a casi cuatro millones de familias, un tercio de la población. De ese total, 1,5 millón de hogares necesita una nueva vivienda, el resto (60%) habita en casas sin servicios o hacinadas. Hay 4.416 asentamientos informales y es casi imposible pagar un alquiler".
"En este marco es inconcebible que el Gobierno nacional siga pagando una deuda usurera y cumpliendo con el FMI y no destine esa plata para vivienda, lo cual generaría dos millones de puestos de trabajo genuino directos y otros miles indirectos”, agregaron.
Los diputados, también precandidatos en la lista del FIT-U que encabeza Nicolás Del Caño en la provincia de Buenos Aires, remarcaron que "una vivienda popular, con servicios, ronda los 30.000 dólares. Quiere decir que gran parte de las 500.000 viviendas que proponemos se podrían haber construido con los 12.000 millones de dólares que el Gobierno pagará hasta fin de año de deuda externa".
"Está claro que Alberto Fernández prioriza a los usureros internacionales y al FMI. (Mauricio) Macri nos endeudó y ahora el Gobierno paga, mientras el déficit habitacional y el desempleo se agravan día a día. Decimos claramente: la plata tiene que ir a viviendas, salarios, jubilaciones, trabajo, salud y educación, no para la deuda y el Fondo Monetario”, concluyeron.