Buenos Aires: con lista única, el FdT buscará imponerse sobre Juntos, que va a una interna entre el Pro y la UCR

El oficialismo lleva a Victoria Tolosa Paz como cabeza de lista. Por su parte, en Juntos se enfrentan Diego Santilli y Facundo Manes. En total, son 25 los frentes que compiten en “la madre de todas las batallas”.

La provincia de Buenos Aires es la más populosa del país y, por ende, el distrito donde más bancas se obtienen en las elecciones legislativas. Este año, el Frente de Todos pone en juego 17 escaños en la Cámara de Diputados, mientras que Juntos por el Cambio, 14.

De las 35 que se renovarán en total, a partir de las elecciones generales del 14 de noviembre, el resto de las bancas se distribuyen hoy entre el Frente de Izquierda (2), Consenso Federal (1) y Unidad Federal para el Desarrollo (1).

Tras las PASO del próximo domingo, los resultados permitirán vislumbrar cómo sería una eventual nueva composición del Parlamento.

Y hablando precisamente de las primarias, el Frente de Todos no tendrá competencia interna en la provincia, ya que apostó a una lista de unidad. En el territorio gobernado por Axel Kicillof, el oficialismo aspira a ganarle a Juntos, la principal fuerza con la que se enfrenta y que sí tiene disputa entre el Pro y el radicalismo.

La boleta del Frente de Todos la encabeza Victoria Tolosa Paz, quien fue hasta antes de la campaña presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; secundada por el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.

Detrás le siguen la exdiputada massista Marcela Passo; el secretario general del gremio de bancarios, Sergio Palazzo; la senadora provincial y esposa de Sergio Berni, Agustina Propato; y los actuales diputados -en busca de un nuevo mandato- Leopoldo Moreau, Vanesa Siley y Hugo Yasky.

La nómina continúa, entre sus primeros 20 nombres, con Constanza Alonso, Julio Pereyra, Mónica Litza, Daniel Arroyo, Brenda Vargas Matyi, Rogelio Iparraguirre, Mónica Macha, Daniel Menéndez, Micaela Morán, Walter Correa, Claudia Bernazza y Jorge D’Onofrio.

De la vereda de enfrente, la principal oposición dirimirá su interna entre la lista “Es Juntos” que lidera el dirigente del Pro Diego Santilli, hasta hace poco vicejefe y ministro de Seguridad porteño; acompañado detrás por los actuales diputados Graciela Ocaña, de Confianza Pública; Juan Manuel López y Marcela Campagnoli, ambos de la Coalición Cívica.

En tanto, esa boleta postula también como precandidatos a Gerardo Milman, María Ángel Sotolano, Hernán Lombardi, Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro, María Victoria Borrego, Javier Wrba, María Florencia De Sensi, Nelson Marino, Patricia Vázquez, Walter Di Giuseppe, María De Hagen, Lucas Yacob, María Margarita Djed Jeain, Guillermo Sánchez Sterli y Mercedes Sanguinetti, entre otros.

Por el radicalismo, la lista “Dar el Paso” la encabeza el neurocientífico Facundo Manes, secundado por la docente Danya Tavela. En tercer lugar figura el expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; en el cuarto, la exlegisladora Margarita Stolbizer; y en el quinto, el actual diputado Fabio Quetglas.

Entre los primeros veinte nombres, del 6° al 20° puesto se encuentran: Elsa LLenderrozas, Jespus Cariglino, Josefina Mendoza, Pablo Juliano, María José Navajas, Mariano Mugnolo, María Cristina Malegni, Pablo Zubiaurre, Maiten Agüero, Martín Salaberry, Laura Perugorria, Marcelo Di Mario, María Cristina Coria, Marcelo Pacifico y Adriana Frega.

Por su parte, otro espacio en el que habrá internas será el Frente de Izquierda-Unidad. Allí se enfrentará la boleta que lideran Nicolás Del Caño y Romina Del Plá, seguidos por Néstor Pitrola, Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano -éstos dos últimos actuales diputados nacionales-; contra la que encabezan Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, del MST.

Otra de las fuerzas que buscará votos en las PASO en la provincia de Buenos Aires será “Vamos Con Vos”, referenciada en Florencio Randazzo, quien será primer precandidato a diputado, acompañado por la dirigente de la UIA Carolina Castro.

Además, forman parte de la lista Gustavo Pulti, María Valeria Iglesias, Rubén Verdini, Julieta Rizzolo, Juan de Dios Cincunegui, Mariana López, Carlos Legnani, Maite Bjerg, Sergio Ávalos, Claudia Rodríguez, Rodrigo Blanco, María Teresa Capetillo, Marcelo Fernández, María Lorena Lobianco, Christian Bonillo, Camina Martínez, Máximo Giorno y María Grazia Mainero, entre los primeros veinte lugares.

florencio randazzo de campana

Excandidato a presidente en 2019, el economista José Luis Espert va al frente de la boleta “Avanza Libertad”, que tiene como segunda precandidata a la legisladora provincial Carolina Píparo, quien rompió con Juntos por el Cambio. En esta nómina figuran además Hugo Bontempo, Karina García, Luis Green, Beatriz Bulacios, Osvaldo Simele, Natalia Motyl, Adolfo Laborde, Daniela Delgado Luna, entre los primeros diez puestos.

Otro excandidato a presidente que competirá en las PASO de este año en territorio bonaerense es Juan José Gómez Centurión, acompañado en su lista por Sandra Dell’Aquila, Gabriel Venica, Graciela Nemi, Néstor Sequeiros, Silvana Suárez, José Canale, Norma Mendes Simoes, Augusto Von Neufforge y Patricia A Botto, entre otros.

En tanto, la excompañera de fórmula de Gómez Centurión, la exdiputada Cynthia Hotton, participará con su lista propia denominada “Alianza +Valores”, que lleva entre sus precandidatos a Gastón Bruno, María Eugenia Santiago, Daniel Di Paolo, Irma Strohschein, Jorge Vivanco, Silvia González, Ariel Squeff, María Roldán y Arturo Hotton Risler.

En total, en la provincia de Buenos Aires compiten 25 alianzas y/o partidos: Partido Vocación Social (que tiene como precandidata a la mediática Cinthia Fernández); Partido Verde; Partido Unidad Social; Partido Todos por Buenos Aires; Partido Republicano Federal; Partido Popular; Partido Política Obrera; Partido Moral y Progreso; Partido Laborista; Partido Justicia y Dignidad Patriótica; Partido Federal; Partido Conservador Popular; Partido Celeste Provida; Movimiento al Socialismo; Frente Patriota; Frente de Todos; Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; Esperanza del Pueblo; Corriente de Pensamiento Bonaerense; Alianza Unión por el Futuro; Alianza Proyecto Justo, Social y Humanista; Alianza Juntos; Alianza Frente Vamos Con Vos; Alianza Avanza Libertad; y Alianza +Valores.

Los que se quedaron fuera de las listas

De las 35 bancas que se renuevan este año por Buenos Aires, en la Cámara baja, 12 legisladores figuran en alguna de las listas que competirán en los comicios. Pero los que se quedaron sin chances son 24. Por el oficialismo se trata de José Ignacio de Mendiguren (que ya lleva un año y medio de licencia, pues está al frente del BICE), Héctor Fernández, Marcelo Koenig, Carlos Ortega, Nicolás Rodríguez Saá, Laura Russo, Liliana Schwindt, Mirta Tundis, Romina Uhrig, Fernanda Vallejos y Eduardo “Bali” Bucca.

Otros diez son de Juntos por el Cambio: Juan Aicega (Pro), Hernán Berisso (Pro), Adriana Cáceres (Pro), Javier Campos (CC), Carlos Fernández (UCR), Ezequiel Fernández Langan (Pro), Héctor “Toty” Flores (CC), Martín Medina (Pro), María Carla Piccolomini (Pro) y Natalia Villa (Pro).

Tampoco renovarán mandatos Pablo Ansaloni (Unidad y Equidad Federal) y Jorge Sarghini (Consenso Federal).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password