Se estima que el enfrentamiento entre el presidente y la vicepresidenta no llegará al Parlamento, al menos, en el corto plazo. La posición de los gobernadores peronistas sería fundamental para conformar un grupo albertista. El cristinismo sería minoría, como sucedió en los últimos años del gobierno de Macri.
En momentos en que el Frente de Todos cruje por internas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, parlamentario.com indagó sobre cómo quedaría el bloque oficialista en el Senado en el hipotético caso de que se dividieran los bandos entre "albertistas" y "cristinistas".
Pese a la fuerte interna desatada en el Gobierno nacional tras la derrota en las PASO, por lo menos en lo que refiere al corto plazo, la fractura no llegaría al Parlamento. Y cabe destacar que, en caso de que eso sucediera, el Frente de Todos en la Cámara alta que comanda CFK estaría dinamitando nada más y nada menos que su holgada mayoría de 41 senadores que hoy ostenta y que, por los resultados que se dieron en las primarias, está en riesgo de perder.
Por ello, habrá que esperar cómo se suceden los acontecimientos y, en definitiva, cómo quedarán los números luego de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
Es cierto que muchos de los nombres que se repasan aquí son senadores que culminan sus mandatos en menos de tres meses. Pero, teniendo en cuenta los antecedentes, hay varios que podrían "encasillarse" dentro de uno de los dos bandos.
La historia más reciente, previo a la asunción de los Fernández, muestra que hubo un peronismo dividido en el Senado en los últimos años de gestión de Mauricio Macri. Eso se dio cuando Cristina fue electa senadora por la provincia de Buenos Aires en 2017 y por ese entonces el jefe del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Ángel Pichetto, propició la ruptura del espacio.
En esa ocasión se conformó un interbloque denominado "Argentina Federal", que reunía a varios bloques de los senadores que responden a sus gobernadores; mientras que en el FpV-PJ quedaron 9 legisladores, incluida la ahora vicepresidenta.
Tras la victoria en 2019, el peronismo unido conformó el gran bloque de 41 senadores, que agrupó de nuevo a todos e incluyó a los que resultaron electos en esos comicios, muchos de ellos cristinistas. Por eso, actualmente, pensar en un bloque que responda a la exmandataria es pensar en un poco más que 9 senadores.
Si bien todavía la tensión no llegó a niveles de querer dividir el bloque en el Senado, el sector que respalda a Alberto Fernández sería mayoritario, con 23 legisladores, gracias al apoyo de los gobernadores peronistas. En tanto, el bloque del cristinismo quedaría con 16 miembros.
Así las cosas, teniendo en cuenta los antecedentes y las posturas de cada senador, el albertismo podría quedar conformado por los legisladores Carlos Caserio (Córdoba); Maurice Closs (Misiones); Carlos "Camau" Espínola (Corrientes); Edgardo Kueider (Entre Ríos); Sergio Leavy y Nora del Valle Giménez (Salta); Dalmacio Mera e Inés Blas (Catamarca); Roberto Mirabella (Santa Fe); Gerardo Montenegro, José Neder y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero); Guillermo Snopek (Jujuy); José Uñac y Cristina López Valverde (San Juan); Norma Durango y Daniel Lovera (La Pampa); José Mayans y Teresa González (Formosa); Ricardo Guerra (La Rioja); Antonio Rodas (Chaco); Juan Mario Pais y Alfredo Luenzo (Chubut).
Por el cristinismo, serían: Juliana Di Tullio (Buenos Aires); María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Neuquén); María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Mariano Recalde (CABA); María Eugenia Catalfamo (San Luis); Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Duré y Matías Rodríguez (Tierra del Fuego); Ana Almirón (Corrientes); Ana María Ianni (SantaCruz); Nancy González (Chubut); Silvina García Larraburu y Martín Doñate (Río Negro).
Un caso particular serían los tucumanos José Alperovich -con licencia desde noviembre de 2019, cuando fue denunciado por violación por su sobrina- y Beatriz Mirkin, quienes rompieron con Pichetto pero tampoco se unieron al FpV-PJ en ese Senado previo al recambio presidencial. Además, no responden al gobernador Juan Manzur. Igualmente, ambos se van del Congreso el próximo 10 de diciembre.