El Senado trató el proyecto de ley que busca declarar el “Día Nacional del Kimchi”
Se trata de un plato de vegetales ancestral coreano por lo que “la Argentina sería el primer país donde los coreanos tienen el día nacional del kimchi”, según aseguró la senadora Magdalena Quintana.

La Comisión de Educación y Cultura del Senado trató este jueves el proyecto que busca instituir el 22 de noviembre como el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”, que es un plato de vegetales preparados a la usanza coreana que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El tratamiento del proyecto de ley contó con la presencia de Han-il Lee, ministro consejero de la Embajada de la República de Corea y cónsul general en la República Argentina, acompañado por Moonhaeng Cho y Gabriel Pressello,
Antes de la exposición, la presidenta de la Comisión, Cristina López Valverde, les agradeció a los invitados y manifestó: “Es un placer tenerlos” para acercar “pueblos del arte culinario que forma parte de la cultura”, porque “cuando más conocemos otras culturas más nos entendemos y podemos trabajar de forma pacífica”.
A continuación, Lee expresó: “Es un honor poder hablar con los senadores nacionales”, y agregó que “ante todo quiero agradecerles la invitación”. También, agradeció a la senadora Magdalena Quintana por “presentar el proyecto y a quienes acompañaron con su firma” y agregó “la gratitud de los coreanos es inmensa”.
“El año que viene cumple años las relaciones diplomáticas entre ambos países y hemos buscado las maneras de reforzar las relaciones. El Día Nacional del Kimchi instaura un día para homenajear a los inmigrantes coreanos en este suelo, es un país admirable una cultura que abraza todos los puntos cardinales. Nos enorgullece”, manifestó el ministro consejero de la Embajada de la República de Corea.
A su vez, detalló que el Kimchi “es un plato que fue declarado por su preparación Patrimonio Cultural por la UNESCO”, y expresó su deseo en que “Argentina y Corea tengan relaciones que sigan floreciendo en lo cultural, económico, productivo y ambiental. Confío que dejaremos como legado una nueva tradición”.
Por su parte, la autora del proyecto la senadora Quintana expresó: “Es un placer tenerlos” y agradeció “poder trabajar con la Embajada de Corea”. Asimismo, contó que de aprobarse el proyecto “la Argentina sería el primer país donde los coreanos tienen el Día Nacional del Kimchi”.
“Hay una sabiduría cultural y ancestral de un pueblo que por tener que solucionar sus problemas alimenticos crearon un método que hoy los occidentales valoramos que es la fermentación y conservación de los alimentos y sus propiedades que nos aportan a nuestro sistema de salud. Hoy en día hablamos de consumir probióticos todo el tiempo, no solo lo cultural sino también este plus”, precisó Quintana.
En esta línea, explicó que el Kimchi “es un método de fermentación, se hace con la col china o repollo, con cebollín, zanahoria, distintos vegetales, dentro de Corea cada región ha elaborado la suya. Tiene un proceso de fermentación que le agrega sal y tiene un campo fértil y las bacterias hacen el proceso de fermentación y luego se le agrega ají picante, las bacterias empiezan a vivir en el alimento y hace que se conserve por mucho tiempo tanto en la heladera o afuera. Ellos tienen vasijas donde conservarlos”.
Por último, Lee agregó que “es muy especial para los coreanos y los pueblos a nivel mundial”, ante lo que remarcó que “fue declarado y reconocido por UNESCO. Es muy saludable”, y concluyó: “Es uno de los 5 alimentos más saludables del mundo, tiene antioxidantes, ayuda contra el cáncer, es bueno para la circulación de sangre, tiene muchos beneficios para la salud”.