La presidente del Partido Verde cuestionó el proyecto de ley de Hidrocarburos
Para Silvia Vázquez esta iniciativa “enciende las alarmas de todos los movimientos de la sociedad civil”, y advirtió que “echa por tierra los compromisos asumidos como país frente a la comunidad internacional”.

La presidenta del Partido Verde de la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Vázquez, cuestionó el proyecto oficialista de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas:“La industria de combustibles fósiles es la más contaminante y la responsable de más del 50% del cambio climático en el mundo. En lugar de pensar y elaborar un programa para avanzar en el abandono de los combustibles fósiles y hacer una transición energética justa, el Gobierno y parte de la oposición piensan en cómo seguir subsidiando a las empresas petroleras”, expresó Vázquez.
Para la ex precandidata a diputada nacional de CABA esta iniciativa “enciende las alarmas de todos los movimientos de la sociedad civil”, acorde con “la gravedad de la crisis climática y los compromisos internacionales asumidos por nuestro país, de descarbonización total al 2050”.
Señala, contra el argumento central del Gobierno respecto a la necesidad de generar divisa, que “no puede ser a costa de la promoción de una actividad altamente contaminante de las aguas de superficie y subterráneas con impactos comprobados científicamente sobre la actividad sísmica de las regiones afectadas, aumentando la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, la emisión subreportada de metano que exacerba el cambio climático mucho más que el bióxido y el dióxido de carbono”.
“El Gobierno pretende seguir subsidiando con el tesoro nacional, para que la actividad sea rentable, con lo que deja claro que, si el móvil es el ahorro de divisas, es peor el remedio que la enfermedad”, indicó Vázquez, y agrega: “Y aún más, echa por tierra los compromisos asumidos como país frente a la comunidad internacional de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años hasta llegar a 0 en 2050”.
Finalmente, la dirigente consideró que “es un despropósito pretender que el mundo nos financie el cuidado del ambiente nuestro, para evitar que la crisis climática se dispare y nos arrase, mientras el gobierno argentino financia con el presupuesto nacional la industria de los combustibles fósiles y en particular la del Fracking”.