Los diputados porteños aprobaron una declaración para conmemorar ese hito y autorizaron a la Legislatura a realizar una muestra fotográfica conmemorativa de este momento. “Ahora la oportunidad es frenar el quórum en ambas cámaras”, aseguró el alcalde.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores porteños celebraron el 90º aniversario de la inauguración del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual se cumplirá el próximo 3 de octubre y autorizaron la realización de una muestra fotográfica conmemorativa de esta importante ocasión.
Cabe recordar que el edificio ubicado en la calle Perú al 160 fue inaugurado el 3 de octubre de 1931, y con el objetivo de ser sede del Concejo Deliberante de la Capital Federal y es, sin dudas, uno de los edificios más imponentes y emblemáticos de la Ciudad.
Su piedra fundamental fue colocada en 1926 por el entonces presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear, en el marco del Primer Congreso de Municipalidades de Argentina. El diseño y la dirección estuvieron a cargo del arquitecto Héctor Ayerza, habiéndose comenzado a edificar en 1927 por parte de la empresa constructora de Luis Falcone.
El 19 de febrero de 1932, en la sesión especial de Instalación, donde se proclamó a los 30 concejales elegidos en la elección general del 8 de noviembre de 1931, se inauguró el funcionamiento del Palacio Legislativo como tal, para el fin que había sido construido. El edificio fue asiento del Concejo Deliberante hasta 1941, año en el que empezó a funcionar una comisión interventora de vecinos, la cual a su vez fue disuelta por el gobierno militar instalado en 1943, pasando a ser sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Luego de que Juan Domingo Perón asumiera la Presidencia de la Nación, comenzó a funcionar allí la Fundación Eva Perón, hasta el año 1955.
En 1958, el Palacio volvió a ser sede del Concejo Deliberante, situación que no duró mucho tiempo, pues se vio interrumpida por sucesivos golpes militares (marzo de 1962, junio de 1966 y marzo de 1976), períodos en los cuales sus instalaciones fueron destinadas a oficinas de la Secretaría de Educación, de la OEA en Argentina y el Ente Autárquico Mundial 78, al tiempo que sus salones sirvieron a eventos culturales como ser una muestra de obras del patrimonio artístico del Museo del Prado y una exhibición del exclusivo vestuario del Teatro Colón.
Con el retorno de la democracia en 1983, volvió a recuperar su función de Concejo Deliberante y, ya en 1997, luego de que la Ciudad adquiriera status autonómico en 1994, tuvo su primera sesión como sede de la Legislatura porteña, tal como la conocemos en la actualidad.