El Senado sesionará de manera presencial el miércoles
Un día después de que lo haga la Cámara baja y tal cual lo estableció la presidenta del Cuerpo, los senadores volverán a sus bancas en su totalidad la próxima semana.

Vuelve la presencialidad plena a las dos cámaras del Congreso. Así lo había dispuesto por decreto la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el jueves, y así se confirmó este viernes en la Cámara de Diputados, que convocó a sesionar para el martes 5.
Un día después se abrirán las puertas del Senado también para recibir a todos sus miembros como no sucede desde el 12 de marzo de 2020, fecha de la última sesión especial pre-pandemia. De acuerdo con lo establecido por las autoridades de la Cámara, los legisladores presentes deberán estar vacunados con dos dosis y se realizarán previamente un test rápido de Covid para ingresar al recinto.
Al no haber sido oficializada aún la sesión, no han sido establecidos los temas a debatir, pero se descuenta que será aprobada una declaración conjunta del oficialismo y la oposición referida al conflicto generado con Chile, en rechazo a la acción unilateral de ese país que por decreto “se apropió” de parte de la plataforma marítima argentina. La misma fue elaborada hace exactamente un mes, luego de la visita del entonces canciller Felipe Solá.
El oficialismo llevará al recinto seguramente el proyecto que prorroga la ley de tierras que habitan pueblos originarios, cuyo dictamen no cuenta con las firmas de los senadores de Juntos por el Cambio. La norma vence el próximo 23 de noviembre y buscan extenderla cuatro años más.
Otro proyecto que integraría el temario es el que crea un parque nacional en Río Negro, como así también la declaración del Día Nacional del Kimchi y una serie de iniciativas que consiguieron dictamen el pasado 23 de septiembre en la Comisión de Educación y Cultura.