Las puertas del recinto se abrirán a casi tres meses de la última sesión. Los temas que ingresan son etiquetado frontal de alimentos y una iniciativa sobre protección a personas en situación de calle, entre otros.
A pedido del bloque oficialista que conduce Máximo Kirchner, la Cámara de Diputados volverá a abrir las puertas de su recinto el martes próximo a partir de las 11 de la mañana, en lo que será la vuelta a la presencialidad plena, según se confirmó este viernes por una resolución de la Presidencia del Cuerpo.
La sesión especial solicitada tendrá como tema central de debate el proyecto de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como la “ley de etiquetado frontal”, pero también incluirá un proyecto que atiende los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo.
El temario, conocido al caer la tarde de este viernes, incluye una reforma del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales; el régimen previsional diferencial para trabajadores vitícolas y contratitas de viñas y frutales, como así también la declaración de la especie Aguila Harpia como monumento natural nacional.
Cuando el proyecto de etiquetado frontal se trató en comisiones obtuvo cuatro dictámenes, pero el de mayoría es el que reproduce la redacción de la media sanción del Senado. La iniciativa propone “la incorporación en el frente de los productos ultra procesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías” para determinar que “los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
A su vez, prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con más de dos sellos de advertencia y, los productos que tengan más de un sello de advertencia, no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
También, busca proteger a las infancias regulando la comercialización de alimentos ultra procesados con más de dos sellos de advertencia en entornos escolares y determinar que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin sellos de advertencia.
Por otro lado, el proyecto de ley de derechos humanos de las personas en situación de calle fue impulsado por el diputado Federico Fagioli y tiene consenso entre la oposición y el oficialismo, pero tendría cambios en el dictamen original que tuvo en comisión.
Cabe destacar que la Cámara baja no se reúne desde el 8 de julio cuando fue el último día que hubo sesión para recibir el informe de gestión del exjefe de Gabinete Santiago Cafiero. Además, cabe recordar que el pasado 23 de septiembre el presidente del cuerpo, Sergio Massa, firmó una resolución que estableció el “Protocolo para el Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido” que fue objetada por Juntos por el Cambio. La situación fue salvada con una nueva resolución conocida este viernes, que elimina todas las objeciones que se hacían desde la oposición.
Citación-a-Sesión-Especial-5-de-octubre_11-horas