La exgobernadora de la provincia mantuvo un encuentro con la agrupación Identidad Peronista, en donde le presentaron una agenda e iniciativas para “captar votos peronistas no kirchneristas” de cara a las elecciones generales.
Como lo habían anticipado en un comunicado, la agrupación Identidad Peronista 21 (Ipe21) se sumó al bloque de Juntos por el Cambio para apoyar a la candidata a diputada nacional María Eugenia Vidal por la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de captar votos de los sectores que “han quedado sin representación” y que esperan propuestas vinculadas al “trabajo, como lo expresa el peronismo tradicional, no kirchnerista”, por lo que presentaron “una serie de iniciativas y una agenda de encuentros con comerciantes, trabajadores y empresarios PyMes”.
El espacio peronista porteño dentro de JxC mantuvo este jueves un encuentro con Vidal, en el que “compartieron distintas estrategias y acciones” con el objetivo de “acercar propuestas concretas para captar votos peronistas no kirchneristas en las legislativas de noviembre”. Cabe recordar que ese espacio, que en 2019 se inclinó por Roberto Lavagna y representó hasta un 8 por ciento en las zonas Sur y Oeste de la Ciudad, no ha tenido representación en las PASO”.
“Estamos convencidos de que en la Ciudad de Buenos Aires existe un conjunto importante de votantes, sobre todo en la zona Oeste y Sur, que han quedado sin representación y son sectores integrados principalmente por comerciantes, autónomos y empresarios PyMes, que esperan propuestas vinculadas al trabajo, como las que expresa el peronismo tradicional, no kirchnerista", señaló Guadalupe Rossi integrante del espacio.
En ese sentido, los dirigentes de Identidad Peronista 21, “presentaron a Vidal y sus colaboradores, una serie de iniciativas con trabajadores y empresarios Pyme porteños, con el objetivo de acercar sus reclamos y demandas, para generar propuestas en el Congreso de la Nación”, también “una agenda de encuentros con comerciantes del Sur y el Oeste de la Ciudad, y recorridas por las comunas donde se nuclea tradicionalmente ese electorado”.
Por su parte, el ex vicepresidente del Banco Nación y referente del espacio, Agustín Pesce, señaló: “Necesitamos retomar una agenda de trabajo, destrabar el aparato productivo con menos impuestos y más incentivos a la producción y a quienes generan empleo. No aceptamos reducir a la Argentina a un país cuyos ciudadanos dependan de la dádiva del Estado para subsistir: el peronismo debe representar a quienes buscan trabajar e invertir", y agregó: “Queremos un peronismo libre y moderno, que responda a las necesidades reales de la sociedad y sea respetuoso de las instituciones".
Finalmente, Javier Tarulla de Ipe21 expresó: "Tanto María Eugenia como Horacio (Larreta) comparten la visión productivista del peronismo, con especial acento en los social. Entienden la importancia de expresar a ese sector importante de nuestra sociedad con una mirada renovada, con ideas nuevas y es ahí donde nosotros tenemos mucho que aportar".
"Identidad Peronista Ipe21 somos un grupo de dirigentes que hemos tenido diversas responsabilidades de Gobierno y decidimos conformar un nuevo espacio político en la Ciudad de Buenos Aires dentro de Juntos por el Cambio", precisaron desde la agrupación y destacaron: "Desde una visión humanista cristiana, creemos en el respeto a nuestra Constitución Nacional y las instituciones del Estado de Derecho. Creemos en el sector pyme y en la educación como las herramientas para combatir la pobreza y generar desarrollo, riqueza y trabajo".
Integran Ipe21: Agustín Pesce, ex vicepresidente del Banco Nación; Guadalupe Rossi, asesora del Ministerio de Gobierno de la Ciudad y ex Gerenta de Operaciones del ORSNA; Javier Tarulla, secretario de Extensión de la Universidad de la Ciudad y ex viceministro de Educación de CABA; Martín Boccacci, ex viceministro de Ambiente y Desarrollo bonaerense; Luis Cuence, asesor del Gobierno de la Ciudad; Agustín Giustinian, prosecretario Parlamentario del bloque PRO del Senado de la Nación; Hernán Etchaleco, ex vocero de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior; Francisco Gismondi, ex director del Banco Central; Guillermo Plate, exvice superintendente de Seguros de La Nación; Mariano Caucino, embajador en Costa Rica (2016) e Israel (2018), y Santiago Pellegrino, gerente en el Ministerio de Educación de la Ciudad, entre otros dirigentes.