Reclaman al Gobierno que regularice vacunas para quienes deban viajar y tengan Sputnik V

Los legisladores Omar De Marchi y Pablo Daniel Blanco presentaron proyectos para exigirle al Gobierno Nacional que garantice la provisión de vacunas y que se informe cuál es la posición que toma frente a la suspensión del proceso de aprobación de la vacuna por parte de la OMS.

El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación y diputado nacional Omar De Marchi (Pro – Mendoza), le reclamó al Gobierno Nacional que garantice la provisión de vacunas aprobadas a aquellas personas que deban viajar al exterior y que no pueden hacerlo por haber recibido en su momento Sputnik V. Por su parte, el senador nacional Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego) solicitó que se informe la posición que adoptó el Poder Ejecutivo ante la suspensión del proceso de aprobación de la vacuna y frente al anuncio de la prohibición de ingreso a Estados Unidos y Europa de los ciudadanos que tienen la vacuna rusa.

De Marchi presentó un Proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados y aseguró que “el Estado Nacional está limitando la elección de los ciudadanos al no permitir que accedan a las vacunas que prefieran”, y denuncio que “incluso el Gobierno ofrece vacunas que aún no han sido aprobadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) y que carecen de disponibilidad de segundas dosis como la Sputnik V”.

“La falta de aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud de la vacuna Sputnik V que se aplica en nuestro país, ha generado una gran incertidumbre en muchos habitantes que requieren viajar al exterior sea por cuestiones de trabajo, de familia, de negocio o incluso para realizarse intervenciones quirúrgicas”, enfatizó el diputado por la provincia de Mendoza.

Al mismo tiempo, el legislador que integra la coalición de JxC solicitó al Ejecutivo Nacional que “brinde apoyo y facilite las gestiones para que las instituciones privadas puedan adquirir vacunas contra el Covid-19 en el mercado internacional”.

“En esta situación creemos que es imprescindible acelerar la vacunación incorporando facilidades para que las instituciones privadas puedan realizar contratos para la importación de vacunas directamente con los proveedores internacionales”, sentenció De Marchi.

Por su parte, el referente radical presentó un proyecto para solicitar que se informe sobre la posición que adoptó el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud frente a la suspensión del proceso de aprobación de la vacuna por parte de la Organización Mundial de la Salud.

“Si esta suspensión tiene o puede tener incidencia en el proceso de producción local de la vacuna Sputnik V por parte del Laboratorio Richmond, qué posición adoptó la Cancillería Argentina frente al anuncio de la prohibición de ingreso a Estados Unidos y Europa de los ciudadanos vacunados con Sputnik V y si se ha evaluado que la Cancillería Argentina interceda, por sí y a través de sus representaciones diplomáticas, para actuar como garantes frente a los demás Estados por los ciudadanos argentinos en tránsito vacunados con Sputnik”, expresa el cuerpo del texto.

En este sentido, el senador fueguino cuestionó: “Evidentemente no genera interés e inquietud al Ministerio de Salud la suspensión del proceso de aprobación de la vacuna Sputnik V por parte de la Organización Mundial de la Salud, como si no fuera materia de preocupación para los más de 10 millones de compatriotas que han sido inoculados con ella”.

“El Gobierno Nacional decidió invisibilizar a los más de 10 millones de argentinos que han recibido la vacuna Sputnik V con la primera dosis y más de seis millones que completaron el esquema con la misma vacuna. Es inaceptable la nula reacción que ha merecido el anuncio internacional de prohibición de ingreso a los Estados Unidos y a Europa de los vacunados con Sputnik V”, afirmó el legislador que integra la coalición de JxC.

Por último, denunció que “la Cancillería no ha hecho público un solo pronunciamiento al respecto y sospecho que tampoco lo hizo por vía diplomática. Alguien deberá responder y hacerse cargo de las decisiones tomadas. El Gobierno hizo su preferencia por la vacuna rusa y le salió mal” y concluyó: “Hoy lo pagan millones de argentinos que quedan varados en el país y decenas de miles de personas que, debido a la pésima gestión gubernamental de las vacunas, ya no están con nosotros”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password