Cafiero concurrió a un tercio de las sesiones informativas que debió brindar como jefe de Gabinete
De acuerdo con un detallado relevamiento realizado por parlamentario.com, de todos los ministros coordinadores -de 2003 a la fecha- el actual canciller tuvo un 33% de asistencia. El que más visitó el Congreso fue Jorge Capitanich, y por detrás se ubica Marcos Peña.

Producto de los recambios en el Gobierno nacional, Santiago Cafiero se convirtió días atrás en canciller y dejó su cargo como jefe de Gabinete, el cual, entre muchas otras responsabilidades, lo obligaba a rendir cuentas ante el Congreso de la Nación y concurrir, según lo establece el artículo 101 de la Constitución, mensual y alternadamente a cada una de las cámaras para brindar un informe de gestión.
¿Cómo fue su desempeño en esta materia? De acuerdo con un detallado relevamiento elaborado por parlamentario.com en base a datos públicos, Cafiero cumplió con este mandato en un 33%, es decir, asistió a un tercio de las sesiones informativas que debió brindar como ministro coordinador desde el 10 de diciembre de 2019 al 20 de septiembre de 2021.
Si se tiene en cuenta su período como jefe de Gabinete, que no llegó a los dos años, y exceptuando los meses que no abarcan el período ordinario en el Parlamento (diciembre, enero y febrero), el funcionario tendría que haberse presentado en 15 oportunidades, y lo hizo en 5: dos a la Cámara de Diputados y tres al Senado.
En lo que respecta al envío de informes por escrito, aquellos documentos donde la Jefatura de Gabinete responde a las consultas enviadas por los legisladores, Cafiero giró 6 al Congreso. El último, el número 130, según informó la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, fue el más extenso desde la creación del cargo -en 1994- con 2.596 preguntas.
Con todo, en un recorrido por la performance de los jefes de Gabinete que hubo en los últimos 18 años, el ahora flamante ministro de Relaciones Exteriores se ubica en el tercer puesto. Lo superan Jorge Capitanich y Marcos Peña, mientras que por debajo, en el cuarto lugar, figura el presidente Alberto Fernández, quien ejerció ese cargo desde la asunción de Néstor Kirchner hasta julio de 2008, bajo el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Un repaso desde 2003 hasta la actualidad
El ranking entre los jefes de Gabinete más cumplidores lo encabeza Jorge Capitanich, actual gobernador de la provincia de Chaco, quien ejerció el cargo entre el 20 de noviembre de 2013 y el 26 de febrero de 2015: en ese plazo, debió concurrir en 9 ocasiones al Congreso y lo hizo en 8, cuatro veces a la Cámara de Diputados y cuatro al Senado. De esa manera alcanzó una asistencia del 89%.
Como reiteramos, de acuerdo con el recorte de los últimos 18 años, (ya que Eduardo Bauzá, primer jefe de Gabinete de la historia, registró un 80% de asistencia), el segundo puesto entre los que más cumplieron con esta obligación se lo lleva Marcos Peña, el único ministro coordinador de un gobierno de otro signo político.
Durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, desde diciembre de 2015 a diciembre de 2019, Peña se mantuvo en ese cargo. Así las cosas, debió ir al Congreso en 36 oportunidades y lo hizo en 20, desinflándose su asistencia sobre todo durante el último año. Entre sus visitas, 11 fueron al pleno de Diputados y 9 a la Cámara alta. De este modo, alcanzó un 55% de asistencia.
El tercer lugar lo ocupa Cafiero y en el cuarto, como se mencionó, figura Alberto Fernández, quien ocupó el rol de ministro coordinador desde el 25 de mayo de 2003 al 23 de julio de 2008. En ese tiempo, debió presentarse en 47 sesiones informativas, pero sólo lo hizo en 12: 7 veces en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado. Se ubica con un 26% de asistencia al Parlamento. No obstante, en lo que refiere a informes enviados por escrito, se posiciona en segundo lugar, con 17 en total.

El quinto puesto lo encuentra al hoy ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien ejerció como jefe de Gabinete en dos oportunidades, durante la primera y la segunda presidencia de Cristina Kirchner. En lo que respecta a su primer período, que se extendió del 7 de julio de 2009 al 10 de diciembre de 2011, debió concurrir al Congreso en 22 ocasiones y lo hizo solamente en 5: 2 veces a la Cámara baja y 3 ante los senadores.
Mientras que en su segundo período, que abarcó del 26 de febrero de 2015 al 10 de diciembre de 2015, es decir, durante los últimos meses de la gestión de CFK, Fernández no envió ningún informe al Parlamento, ni asistió a ninguna sesión informativa. A partir de estos datos, registra una asistencia del 23% en su primer período y de 0% en el segundo.
Debajo de la tabla se ubica con un 17% de asistencia Juan Manuel Abal Medina, quien fue jefe de Gabinete desde el 10 de diciembre de 2011 al 20 de noviembre de 2013 y, en ese lapso, debió visitar los recintos en 18 ocasiones, pero lo hizo apenas 3 veces: una ante la Cámara de Diputados y dos ante el Senado.
Finalmente, aunque ocupó el cargo solo un año, del 23 de julio de 2008 al 7 de julio de 2009, Sergio Massa debió brindar 8 sesiones informativas y solo asistió a una, justamente ante el pleno que hoy por hoy preside, la Cámara de Diputados, registrando entonces un 13% de asistencia.
Cumplimiento de asistencia a sesiones informativas de los jefes de Gabinete desde 2003 a la actualidad*
1°) Jorge Capitanich 89%
2°) Marcos Peña 55%
3°) Santiago Cafiero 33%
4°) Alberto Fernández 26%
5°) Aníbal Fernández 23% (1° período) y 0% (2° período)
6°) Juan Manuel Abal Medina 17%
7°) Sergio Massa 13%
*Para este relevamiento se contabilizaron los meses sin incluir a diciembre, enero y febrero, que no corresponden al período ordinario de sesiones.
Informes entregados por escrito y enviados al Congreso
- Marcos Peña: 35
- Alberto Fernández: 17
- Jorge Capitanich: 8
- Santiago Cafiero: 6
- Aníbal Fernández: 5
- Juan Manuel Abal Medina: 3
- Sergio Massa: 1