Diputada de JxC afirmó que acompañará con su voto el proyecto de ley de etiquetado frontal

Gabriela Lena adelantó su voto en favor de la ley porque “es necesaria”, la cual tendrá “información nutricional clara, entendible, didáctica y sencilla para niños y adultos”, y también regulará la “publicidad engañosa”.

El proyecto de ley de etiquetado frontal será uno de los principales temas a tratar este martes en el Congreso, ante lo que la diputada nacional Gabriela Lena (JxC – Entre Ríos) adelantó su voto afirmativo porque la considera “necesaria para la Argentina” y detalló qué indicará la etiqueta en el frente de los productos.

En declaraciones por la FM 100.3 la diputada entrerriana dio cuenta de su posición en relación al proyecto de ley de etiquetado frontal y afirmó: “Voy a acompañar con el voto a la ley de etiquetado frontal, la venimos militando hace tiempo. Es una ley necesaria y se ha notada aún más en época de pandemia donde nos pusimos más al día con el tema de la alimentación”.

“Hay una práctica, una vorágine de la vida diaria, la falta de tiempo, cada vez trabajar más y nos lleva a cambios en la alimentación y consumir cada vez más productos elaborados, ultra procesados, porque esos que te venden en las góndolas que en un ratito ya lo podes comer, y aportamos a nuestro cuerpo nutrientes que no son buenos, en exceso, para nuestra salud”, agregó Lena.

En este sentido, detalló: “Es una etiqueta grande en negro hexagonal que va a estar al frente de los productos procesados, donde según los estándares de la Organización Panamericana de la Salud si pasan ese porcentaje tendrán una etiqueta que diga exceso en sodio, en grasas, en azúcar, en calorías, posee cafeína, no aconsejable para menores”.

Además de esta información nutricional clara, entendible, didáctica y sencilla para niños y adultos, no implica que no la puedas comprar. Nadie te obliga a no comprar nada”, señaló la legisladora de JxC y remarcó que “también regula la publicidad engañosa, sobre todo de los productos que tengan una etiqueta. Muchas veces nos pasa que tenemos publicidades de productos de niños con dibujitos infantiles que a lo mejor pueden tener 2 etiquetas negras y la publicidad ya no se pueda hacer de esa manera”.

Por otro lado, indicó que “hay una fuerte opresión de todo el sector de la caña de azúcar”, aunque destacó que “más que un odio a las empresas se les da un plazo para mejorar el packaging, adecuarse a la ley. Seguramente se le dará la posibilidad y el desafío de reestructurar sus productos para hacerlos más saludables, pero lo tienen que tener”.

“Creo que vamos a tener los votos para aprobarla, sobre todo ante los datos que tuvimos al ver como aumentaron en niños y adolescentes enfermedades, diabetes, colesterol, hipertensión, obesidad o sobrepeso”, opinó Lena y concluyó: “Todos estos datos estadísticos en salud hicieron que los legisladores viéramos la ley de otra manera. Les pedimos a las empresas flexibilización, que se tomen este desafío en reformular sus alimentos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password