Neira volvió a apuntar contra el oficialismo porteño por los cambios en la ley del TSJ

La diputada del FdT aseguró que la misma sólo sirve para ser “una gran dilación de tiempo para personas que tienen mucho poder”.

Días después de que la Legislatura porteña sancionara una ley que permite apelar fallos de la Justicia nacional ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, la diputada del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira volvió a cargar contra el oficialismo porteño por esa normativa y consideró que “no va a tener ninguna otra consecuencia práctica que no sea una gran dilación de tiempo para personas que tienen mucho poder”.

En ese sentido, la opositora recordó que “fue una semana muy complicada porque en la Legislatura se trataron este y otros temas que todos los días implican avances del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, muchas veces incomprensibles” y precisó que se trató de “una situación que se dio en una comisión donde estábamos dictaminando un proyecto sobre la digitalización de las notificaciones, una cuestión totalmente formal que era residual de la pandemia”.

Sobre esa misma línea, explicó –en diálogo con radio Cooperativa- que “estaba a punto de firmarse el dictamen y un diputado plantea que van a hacer un agregado a este proyecto que tiene que ver con esta norma que modifica el procedimiento recursivo ante el Tribunal Superior de Justicia, incluyendo las causas que tramitan ante los juzgados y las cámaras nacionales” y detalló que “con otras diputadas nos chateamos y dijimos no, en estas condiciones dejamos de acompañar este proyecto, porque no tiene nada que ver con el sujeto del proyecto”.

A su vez planteó que “lo que están haciendo es meter por la ventana una norma que viene a incorporar el criterio del TSJ en una norma de la Legislatura, cuando hasta el propio procurador (general interino de la Nación, Eduardo) Casal, que nadie puede decir que es del FdT dijo que para poder dirimir esta cuestión debería haber una ley del Congreso”.

“Estoy a a favor de la autonomía, pero ellos no están defendiendo la autonomía porque la autonomía es algo serio que hay que construir con responsabilidad”, indicó y concluyó señalando que con “esta norma lo único que hace es sumar más confusión a un conflicto, que va a llevar a que existan más recursos y que estos recursos se dilaten en el tiempo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password