Repercusiones por el congelamiento de precios que pidió Feletti a empresarios

Desde la oposición cuestionaron al flamante secretario de Comercio Interior, mientras que por el Frente de Todos la diputada Fernanda Vallejos aplaudió la iniciativa.

Roberto Feletti encabezó este miércoles encuentros de trabajo con las autoridades de las principales empresas de consumo masivo y las cadenas de supermercados del país.

Luego que se conociera que el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, le pidió este miércoles a empresarios de productos alimenticios mantener congelados los precios de 900 productos hasta el próximo 7 de enero, legisladores de la oposición lo cuestionaron en las redes.

“No aprendieron nada, pero No olvidaron NADA! Desabastecimiento y salto brusco de precios, eso decidió el Gobierno con esta medida, nada más nada menos…”, enfatizó el diputado de la Coalición Cívica Javier Campos.

Y aconsejó: “Dejen de emitir pesos truchos y ordenen sus cuentas, así dejan de complicar a todas las actividades productivas!”.

“@RobertoFeletti prohibió la inflación hasta el 7 de enero. En cualquier momento deroga la ley de gravedad”, escribió con ironía el legislador del Pro Jorge Enríquez.

Por su parte, el diputado radical Luis Petri sostuvo que “la inflación no se frena con congelamientos artificiales de precios que ya fracasaron en el pasado. Se frena con un plan de estabilización monetaria que impida la emisión descontrolada que hace el Gobierno para revertir el resultado electoral. La platita de Gollan es el problema!”.

“El congelamiento de precios es una fórmula que viene fallando en los ultimos 70 años. A Feletti no se le cae una idea!!!!”, fue el mensaje de la legisladora Marcela Campagnoli, del bloque CC-ARI.

Defensa desde el ala K

Desde la otra vereda, entre los mensajes en las redes, la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos celebró: “Aplaudo la decisión de @RobertoFeletti, quien anunció a los empresarios el congelamiento de precios de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, art. de tocador y limpieza) hasta el 1 de enero de 2022”.

“Tiene razón el secretario: HAY QUE CRECER POR CANTIDAD, NO POR PRECIO”, subrayó la legisladora y agregó que “corresponde, con 40% de la capacidad instalada ociosa y 10% de desocupación, movilizar la producción, para atender la postergada demanda de nuestro pueblo trabajador. Carece de fundamento, frente a esta realidad económica, la escalada de precios a la que venimos asistiendo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password