R. Saá defendió su propuesta de ampliar la Corte y pidió tener “una visión de futuro” en este sentido

El senador puntano dijo que la discusión debe darse por fuera de la mirada política, y que hay que lograr un máximo tribunal con nueve miembros que respete la paridad de género y el federalismo.

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos) se refirió este jueves a su proyecto de ley que propone ampliar la Corte Suprema de cinco a nueve miembros, y consideró que avanzar en esa línea hará que exista “una Corte independiente, que no sea la Corte de un gobierno, sino que sea la Corte para todos los argentinos”.

“Tenemos que pensar en un proyecto que tenga una visión no para satisfacer los intereses momentáneos, sino una visión de futuro”, opinó y resaltó que este “es un tema muy profundo y muy serio que siempre se lo trata de ligar a la politiquería del momento”.

El puntano señaló que esta iniciativa, que presentó por tercera vez, “tiende a modernizar, a adaptar a los tiempos nuestra Constitución”. “La mayoría de las Cortes de los primeros países del mundo tienen un número muy importante de miembros”, indicó y detalló que “Estados Unidos tiene 9 miembros, Brasil 11, Colombia 23, Chile tiene 21 integrantes, Francia tiene 120 -dividido en salas-, y España tiene 80”.

En esa línea, el legislador oficialista afirmó que nueve “es un número muy prudente”, además de ser el contemplado originalmente: “La Constitución originaria, la de 1853, contemplaba en el artículo 91 una Corte de nueve miembros. Cuando se incorpora la provincia de Buenos Aires en la reforma de 1860 se modifica este artículo y se deja en manos de la ley establecer el número, y la ley lo establece en aquella época en cinco”.

En diálogo con Radio 10, el expresidente subrayó que este número también “permite tener en cuenta el federalismo y que haya una distribución regional, para que las diferentes culturas y particularidades tengan cabida en la Corte”.

Asimismo, habló de la cuestión de la paridad de género. “La renuncia de (Elena) Highton de Nolasco nos pone en evidencia que la Corte va a quedar con cuatro miembros del sexo masculino. Entonces, ¿dónde está la paridad, dónde está la presencia de mujer?”, enfatizó y recordó que en toda la historia “solo tres mujeres han sido parte de la Corte”: Carmen Argibay, Margarita Argúas y Highton de Nolasco.

Al mencionar que en la década de los ’90 la Corte poseía nueve integrantes, pero en 2006 volvió a cinco, Rodríguez Saá lamentó que este tema “siempre es mirado desde los vaivenes de la política del momento”, cuando en realidad “tenemos que pensar en un proyecto que tenga una visión no para satisfacer los intereses momentáneos, sino una visión de futuro”.

“Vamos a militar el tema para iniciar el debate” en comisiones, aseguró el senador, y apostó por “escuchar opiniones de las más diversas y tratar de encontrar un consenso”. Además, apuntó que dentro del Consejo Asesor de Presidencia respecto temas judiciales, “existen otros proyectos de modificación” que “proponen 11, 15 y hasta 24 miembros”.

Para el legislador, esta reforma “no tiene nada que ver con los temas que tenga en debate la Corte”, sino que se trata de tener “una Corte que tenga mejor comprensión de la realidad”.

“Además del regionalismo, de la paridad de género, tenemos que contemplar la especialidad de los miembros, tiene que haber civilistas, comercialistas, penalistas, constitucionalistas. Incluso en los tiempos modernos que vivimos, especialistas en medioambiente”, continuó.

Por último, Rodríguez Saá insistió que “la Corte tiene que ser una expresión de la diversidad cultural que tiene Argentina” y tener “una dimensión, un volumen en los integrantes que nos garantice a todos los argentinos el derecho a la libertad y de la propiedad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password