Adolfo Rodríguez Saá: “El 17 de octubre es el día más significativo de la historia del peronismo”

El legislador puntano se refirió al acto que se llevará a cabo por el Día de la lealtad peronista y solicitó que haya “unidad”. También profundizó en el proyecto de ley que busca la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

adolfo rodriguez saa

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos – San Luis) habló sobre los actos conmemorativos que tendrán lugar el 17 de octubre, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara este jueves que se llevará la convocatoria, y aseguró que es “el día en que el pueblo mostró su lealtad a un liderazgo” y consideró como un “error” que se hagan dos marchas en diferentes días. Por otro lado, precisó algunas cuestiones sobre el proyecto de ley que tiene como objetivo ampliar la cantidad de miembros en la Corte.

“Yo soy peronista y el 17 de octubre es la fecha más significativa de la historia del peronismo, fue el día en que el pueblo mostro su lealtad al liderazgo político. El día en que ese líder pidió elecciones, pidió la unidad de los trabadores, del pueblo argentino”, afirmó Rodríguez Saá en dialogó en la AM770.

Por consiguiente, manifestó: “Creo que debemos estar unidos, me parece que la gobernabilidad la da el cumplimiento de la palabra empeñada y la unidad de quienes tienen a su cargo el Gobierno y la oposición, creo que el 17 de octubre seria bueno que se festeje unidos, los trabajadores, la CGT, todos los argentinos que respeten y valores esa fecha como símbolo de la lealtad peronista”.

En ese sentido, el legislador del FdT consideró un “error” que el Gobierno Nacional convoque a una marcha el mismo 17 de octubre y la CGT lleve a cabo otra el 18, y les sugirió que “deben hacer un esfuerzo” porque “tenemos los mismos objetivos, el mismo respeto por la fecha que queremos celebrar, tenemos que hacerlo en la misma fecha todos juntos”. Asimismo, recordó: “Perón aquel día cuando salió a arengar al balcón a la multitud les dijo ‘únanse’, esa es la frase que debe marcar al peronismo de la argentina”.

“Unidos y luego buscar la unidad nacional, basta de abrir mas grietas porque solo beneficia a algunos en perjuicio del pueblo argentino”, resaltó el senador puntano y se preguntó: “¿No es suficiente dolor haber llegado a los índices de pobreza, no es suficiente no poder vencer a la inflación que carcome los sueldos y salarios, no es suficiente la inseguridad, la pandemia, el dolor, no es suficiente? Yo creo que debemos estar unidos. Discrepo que haya dos celebraciones, e insto a esas dos facciones a que haya una sola”.

Por otro lado, en relación a su proyecto que busca la ampliación de los miembros de la Corte Suprema de Justica afirmó: “Yo creo que más allá de las circunstancias de hoy difíciles porque quedo en evidencia que tenemos una Corte nada más de hombres, y la paridad de género dónde está, desapareció”.

“El problema de la Corte, es justamente esa Corte de hace muchos años, este es el tercer proyecto que presentamos en el mismo sentido. Es encontrar un camino que nos permita tener una Corte que sea de garantía porque es el último recurso que tiene el ciudadano para defender su patrimonio y su libertad”, aseguró el referente oficialista.

Además, comparó que “algunos critican que el número de 9 es mucho, pero si miramos alrededor del mundo todos tienen 9, el número responde a las necesidades de las instituciones de cada país”, y se mostró optimista en que el proyecto avance porque “debemos dar repuestas a tres problemas específicos: uno es la paridad de género, las respuestas federales y otro el de la especialidad”.

A continuación, el senador de San Luis explicó: “Si la Corte tiene 9 miembros no puede haber más de 5 de un mismo género, respecto a la especialidad en un mundo avanzado necesitamos gente especializada en derecho de ambiente, de derecho penal, de civil y comercial, hay que tenerlo en cuenta y las reacciones del país”.

Por último, remarcó la necesidad de “tener representantes de diferentes zonas para que sea plural y que tenga una visión diferente”, ya que “si tenemos visiones diferentes que representen a todo el país la Corte va a ser independiente y va a garantizar a todos los ciudadanos y no al Gobierno de turno, no a las corporaciones poderosas, sino al simple ciudadano donde debe encontrar un refugio a su propiedad y a su libertad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password