Aval en Diputados para declarar “inembargable” a las bibliotecas populares

La Comisión de Cultura de Diputados emitió un despacho favorable al proyecto sancionado por el Senado, con lo cual se podrá sancionar en las próximas sesiones que se realicen antes de la finalización del período ordinario.

El proyecto de ley que declara “inembargable” el patrimonio bibliográfico, el inventario informático y el bien inmueble donde funcionan las bibliotecas populares se encamina a convertirse en ley antes de noviembre, tras haber recibido un respaldo unánime de todas las bancadas en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Cultura emitió un despacho favorable al proyecto sancionado hace tres años por el Senado y luego de que la comisión de Legislación General avalara por unanimidad esta iniciativa, con lo cual se podrá sancionar en las próximas sesiones que se realicen antes de la finalización del período ordinario que concluye el 30 de noviembre.

El organismo parlamentario, que conduce la diputada de Juntos por el Cambio, Gisela Scaglia, adoptó esa decisión en la primera reunión presencial que efectúa tras haber eliminado el sistema virtual que se había implementado a raíz de la pandemia del coronavirus.

Gisela Scaglia y Carolina Moises en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Scaglia dijo sentirse “muy contenta de tener quórum en la primera reunión presencial y poder trabajar” en los dictámenes de proyectos de ley y en una cincuentena de iniciativas de resolución y declaración.

El texto votado en Senado reforma el artículo 5 de la ley 23.351 de Bibliotecas Populares para que no se pueda embargar el patrimonio bibliográfico.

En ese sentido incorpora la inembargabilidad e inejecutablilidad del patrimonio bibliográfico, del inventario informático y de un único bien inmueble del que sea titular registral, siempre que el mismo se encuentre afectado a la consecución de su objeto social.

La vicepresidenta de la comisión, Carolina Moisés (Frente de Todos) señaló que esta ley “ya era importante cuando se votó en el 2018, y más ahora que se ha planteando una crisis importante en cuanto al mantenimiento de las bibliotecas en la pandemia”.

Por otra parte, la comisión analizó y envió nuevamente a asesores un proyecto de ley de la diputada Moisés que crea el Museo Nacional de la Independencia Argentina en Jujuy. La legisladora del FdT señaló que quieren “recuperar y consolidar, antes de que se siga perdiendo, un museo histórico de los héroes de la independencia en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy”.

El pedido de vuelta a comisión fue hecho por la diputada del radicalismo Josefina Mendoza y respaldado por el de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, quienes respaldaron la iniciativa, pero cuestionaron temas puntuales de su redacción que consideraron debían ser solucionados antes de ser llevado al recinto. Por ejemplo que se mencionara solo vagamente el lugar donde se instalaría el museo.

Desde el Frente de Todos, Claudia Bernazza expresó sus reparos a la postura de la oposición, pero luego expresó la disposición del bloque a acceder, con el compromiso de ponerle fecha a su aprobación posterior. Y a instancias de lo que resolviera la vicepresidenta de la comisión. Moisés cuestionó la actitud de la principal oposición y que no hubieran manifestado antes sus reparos, pero finalmente accedió.

Por otra parte, la comisión emitió dictamen al proyecto que declara sitio Histórico Nacional y Patrimonio Cultural al lugar donde falleció Fray Mamerto Esquiú denominado El Suncho, provincia de Catamarca.

Además respaldó un proyecto de la diputada radical Lorena Matzen que declara fiesta nacional a la Fiesta de Michay y La Diatomea, que se realiza anualmente en los meses de febrero y marzo en Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro.

Matzen señaló que “es un proyecto importante para nuestra provincia que se trata de volver como Fiesta Nacional del Michay y la Diatomea. Sirve, no solamente para mostrar nuestras provincias, sino también la cultura, producción y costumbres”.

Además, el organismo parlamentario emitió despacho sobre el Acuerdo de Cooperación en Áreas de Cultura y Educación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Serbia, suscripto el 26 de noviembre de 2014 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sobre el proyecto que declara Monumento Histórico Nacional al Museo Florencio Molina Campos ubicado en Moreno, provincia de Buenos Aires.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password