“La deuda externa que la paguen los que la generaron para cuidar el capital de sus amigos empresarios”
Eso expresó el legislador Juan Alderete sobre la deuda que Argentina mantiene con el Fondo Monetario, a la cual le ordenó que “espere” y sostuvo que “no se puede pagar algo que es impagable”. También habló de las próximas elecciones generales.

El diputado nacional Juan Carlos Alderete (FdT – Buenos Aires), habló sobre las marchas que se dieron por el Día de la Lealtad Peronista, sobre la deuda que se tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre las PASO y las próximas elecciones generales de las cuales advirtió que “si los resultados son los mismos que las PASO prepárense porque se viene un golpe de estado institucional”.
En diálogo por radio Belgrano AM 650, el legislador oficialista se refirió a la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional y manifestó que “no se puede pagar una deuda que es impagable que contrajo Macri justamente para ayudar a sus amigos que cuiden sus capitales y a hacer negocios y para ganar las elecciones del 2019, no fue invertida a la salud, a la educación, a la inversión, para la producción”.
“Que espere ahora el Fondo Monetario Internacional”, ordenó Alderete y sostuvo que “hay que investigar esa deuda cuál es la legítima y cuál es la ilícita y aquellos ilícitos que lo paguen con sus bienes, no podemos ser tibios con esta gente. Debemos defender al pueblo argentino, a los trabajadores, a las Pymes. No se pueden pagar los intereses porque a fin de año implica menos salario, menos jubilación, menos consumo”.
Por otro lado, en relación a las PASO aseguró que “el pueblo va a acompañar a Alberto Fernández y tomando las medidas que se deben tomar. Hay un error en propios compañeros del Frente de Todos de opinar que a través de los programas sociales se perdió las PASO, es un análisis muy vago, muy sacado de contexto porque la gente votó un programa en el 2019 para recuperar la economía y para recuperarse de la pandemia que nos dejó (Mauricio) Macri y no lo ha logrado”.
“Muchos funcionarios no escuchan lo que pasa abajo, no escuchan el reclamo de la gente y creo que eso es lo principal que deben escuchar y tomar medidas porque el pueblo lo va a salir a apoyar al Gobierno”, ratificó el diputado y referente de la Corriente Clasista y Combativa.
En relación al decreto que establece convertir planes sociales en empleo genuino que firmó el presidente de la Nación, sostuvo que “es una mejora tibia, hay algunos proyectos en el Congreso para generar trabajo, lógicamente hay que poner dinero e invertir”, y precisó que “hay tres proyectos para generar puestos de trabajos, uno es el proyecto ‘Techo, tierra y trabajo’ que ha dejado de ser de mi autoría, está el de generar viviendas de Máximo Kirchner y el de Cecilia Moreau. Eso hay que tratar”.
“Nadie va a ocupar tierras porque quiere, sino que lo hacen por necesidad. Hay leyes para eso, pero la burocracia del Estado es insoportable”, aseguró el referente oficialista y cuestionó: “Lógicamente que el FdT no tiene quórum y cada vez que se pueden tratar, la oposición se opone y no acompañan para que se traten estos proyectos”.
Por consiguiente, advirtió que “si los resultados en noviembre son los mismos que las PASO, prepárense porque se viene un Golpe de Estado institucional dibujado de tal manera porque el poder sigue vivo, el mediático, el judicial porque van a tener quórum propio”.
Por último, habló sobre las marchas por el Día de la Lealtad peronista y afirmó: “Nosotros con el peronismo tenemos un lazo de sangre, hemos enfrentado Golpes de Estado, dictaduras, también el lazo de sangre significa que acordamos los programas del peronismo, las distintas instancias que se hicieron documentos a los derechos colectivos, del pueblo, particularmente a los trabajadores”.
En ese sentido, recordó: “Estuvimos juntos en Plaza de Mayo armados para enfrentar ese Golpe de Estado del 76 que estaba dando la dictadura a un Gobierno que había sido elegido por el pueblo, si bien no acordábamos con lo que estaba haciendo el Gobierno de Isabel, pero hasta ahora ha sido la mejor reforma laboral que se firmó”, y concluyó Alderete: “Nos unen muchas cosas con el peronismo, y el pueblo en su mayoría es peronista”.