“Los problemas estructurales no los va a resolver la oposición aunque nos voten en esta elección”

Así lo expresó la candidata a diputada María Eugenia Vidal al referirse a la inflación, que afirmó es “un problema muy serio que no va a llevar menos de 10 años resolver”.

maria eugenia vidal tetaz

La primera candidata a diputada de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró este martes que “los problemas estructurales de la Argentina no los va a resolver la oposición aunque nos voten en esta elección”, al explicar que a complejidad de las dificultades económicas que arrastra el país.

En ese sentido, estimó que “la inflación es un problema muy serio en la Argentina que va a llevar no menos de 10 años en resolver”. Asimismo, la exgobernadora bonaerense consideró que “es difícil que la oposición pueda adelantar un plan económico 2023, dos años antes, cuando no sabes cuáles son las condiciones de inicio”.

Consultada en Radio Con Vos por los precios, la dirigente del Pro señaló que “es un enfoque equivocado pensar que los precios suben, como decía (Antonio) Caló, porque es un problema de los empresarios”. “Es un problema que el resto del mundo resolvió, nosotros no hemos sido capaces de resolverlo”, continuó y evaluó que “tiene que ver con la emisión, la inflación, que genera una oferta de pesos que luego se traslada a precios”.

Para la candidata, este problema seguirá “hasta que no haya un plan consistente” y, en ese sentido, criticó que en el Frente de Todos “gobiernan hace dos años sin plan y sin rumbo”. Para la macrista, hace falta “un plan consistente sobre la mesa, que además necesita para llegar a un acuerdo con el Fondo”.

“Es difícil que la oposición pueda adelantar un plan económico 2023, dos años antes, cuando no sabes cuáles son las condiciones de inicio. No es lo mismo la inflación de 50, 60 o 100. No es lo mismo un déficit fiscal de 8, 5 o 3”, sostuvo en referencia a la propuesta económica de Juntos por el Cambio.

En otro tramo, Vidal expresó que “hoy la gente tiene que decidir si quiere un Congreso equilibrado, y que ese Congreso equilibrado la va a proteger de atropellos institucionales y va a obligar al Gobierno a presentar un plan económico que sea consistente y no tener que esperar dos años”.

Y aclaró que “los diputados (que se elijan en las elecciones del 14 de noviembre) no te van a definir un plan económico que resuelva la inflación” porque “los problemas estructurales de la Argentina no los va a resolver la oposición aunque nos voten en esta elección”.

“El Congreso, y en particular una bancada, por más minoría que sea no va a resolver los problemas estructurales”, insistió y manifestó que “lo que sí puede hacer” es proponer “bajar impuestos en cargas laborales, que haya prácticas laborales en el secundario y proyectos reparatorios para los sectores más golpeados en pandemia”.

También, ratificó su postura de derogar la Ley de Alquileres. “Estoy convencida de que hay que derogar la Ley de Alquileres, pero no porque es una cuestión ideológica, personal, ni siquiera partidaria. Estoy convencida porque no hay persona en esta Ciudad, ni propietaria, ni inquilina, que no me lo pida”.

Para la exgobernadaora, esa norma, impulsada en su momento por el exdiputado del Pro Daniel Lipovetzky, “fue votada por todas las fuerzas erróneamente”, ya que “es peor que el sistema anterior” y “se están pagando consecuencias muy costosas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password