Antes de la maratónica sesión del 26, Diputados tratará el Símbolo de Accesibilidad Universal
En Comisión de Discapacidad, la Cámara baja analizará dos proyectos que cuentan con media sanción del Senado: Día Nacional del Braille y Símbolo de Accesibilidad Universal.

Horas antes de la maratónica sesión del martes 26, a las 9.30, en la sala 2 del 2° piso Anexo A de la Cámara de Diputados, la Comisión de Discapacidad tratará el proyecto de ley en revisión por el cual se adopta el Símbolo de Accesibilidad Universal.
Además, se analizará en el orden del día el proyecto de ley en revisión por el cual se instituye el 4 de enero de cada año como Día Nacional del Braille en adhesión al Día Mundial del Braille.
Símbolo de Accesibilidad Universal
Este cambio de logo de accesibilidad para los discapacitados se trata de una adecuación que hizo se en 2019 a nivel internacional y con esta ley, Argentina se sumará a un nuevo concepto.
La iniciativa ya cuenta con el aval del Senado y ahora será el inicio del camino en Diputados, que se descuenta que tiene el apoyo de todos los sectores políticos.
El logo inicial se focalizaba sólo en la prótesis (silla de ruedas), luego fue incorporado y representado también el ser humano.
Con el tiempo se diseñó un nuevo logo, eliminando la connotación pasiva, representando al ser humano en su movimiento en el espacio.
Pero como la silla de ruedas no representa todos los desafíos en cuanto a accesibilidad para la sociedad, sólo representa a un colectivo, nace el nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad, pensado ya no desde la discapacidad, sino pensado para todos.
El diseño del nuevo logo representa al ser humano de pie con los brazos y piernas extendidas rodeado de un círculo (su contexto). Representa la armonía entre todos los seres humanos en la sociedad, simboliza la inclusión de todas las personas de todos los niveles, en todas partes, y la esperanza de acceso para todos.
Pone en la agenda social el desafío de lograr, desde la educación, el trabajo y la innovación, un mundo donde la comunicación, los servicios, el diseño de los espacios y productos sea pensado para todos desde el inicio, siempre que sea posible.