Los senadores de Juntos quieren incluir dentro de la extinción de deudas generadas por actividades que forman parte de la industria del turismo al impuesto a los Ingresos Brutos, además del Inmobiliario.
Los senadores de Juntos quieren incluir dentro de la extinción de deudas generadas por actividades que forman parte de la industria del turismo al impuesto a los Ingresos Brutos, además del Inmobiliario.
El proyecto de ley enviado a la Legislatura por el Ejecutivo provincial para crear un Fondo de Asistencia a fiestas populares y donde se define el “Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense” es observado por la oposición en diversas cuestiones que podrían complicar su tratamiento.
Según la hoja de ruta del oficialismo, el proyecto de ley ingresará por el Senado y en la misma jornada de este jueves sería sancionado en Diputados, pero ahora desde la oposición se hacen observaciones que vaticinan posibles modificaciones al proyecto remitido por el Ejecutivo.
Entre otras modificaciones al proyecto original que se proponen figura la idea de que el “Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense” presentado por Axel Kicillof, que busca impulsar a la actividad turística y reactivar el sector a través de la eximición del pago del Impuesto Inmobiliario se incluya además la extinción de deudas generadas también respecto al impuesto a los Ingresos Brutos.
Al mismo tiempo, resulta de importancia la idea de los senadores de Juntos de ampliar el universo de beneficiarios que en el proyecto original se limitan a ciertos códigos del Nomenclador de Actividades, a saber: Servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público; servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público; Servicios de hospedaje temporal y servicios de alojamiento en campings.
Atento a que de esta forma se dejarían muchas actividades que forman parte de la industria del turismo y que han sido perjudicas, la oposición sugiere buscar una redacción que prescinda de menciones a “códigos de nomencladores” y que directamente se incluya en los alcance de la normativa a todas las personas físicas y jurídicas que tengan como actividad principal alguna de las actividades comprendidas en el Anexo I de la Ley Nacional 25.997, conforme la clasificación internacional uniforme de las actividades turísticas de la Organización Mundial de Turismo.
Los opositores incluso citan que ese fue el criterio que se utilizó, para definir el alcance del universo de beneficiarios, en la Ley 15191 sancionada en octubre de 2021 sobre implementación de medidas para el sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística, que incluso es mencionada en los fundamentos del proyecto ahora en consideración.
De esta forma la oposición estaría extendiendo el alcance de los beneficios a, entre otros, servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculo y cantinas con espectáculo, servicios de "fast food" y locales de venta de comidas y bebidas al paso, servicios de expendio de bebidas en bares, servicios de expendio de comidas y bebidas en establecimientos, con servicio de mesa y/o en mostrador, servicios de preparación de comidas para llevar, servicio de expendio de helados, servicios de preparación de comidas realizadas por/para vendedores ambulantes, servicios de preparación de comidas para empresas y eventos, servicios de cantinas con atención exclusiva a los empleados o estudiantes dentro de empresas o establecimientos educativos y servicios de comidas.
El cambio es significativo y las discusiones se prolongarán a lo largo de las próximas horas, pero reina el optimismo sobre la posibilidad de encontrar acuerdo que permita tener la ley sancionado en la jornada.
En otro orden, así como el Senado empezará el trámite del proyecto de ley de de asistencia y reactivación turística, la Cámara de Diputados será el origen del tratamiento de una modificación al reglamento del Consejo de la Magistratura, en el apartado de exámenes, que también está previsto que se sancione en la jornada.