Para diputados del FdT, el congelamiento de precios va a “controlar la inflación”
Legisladores de la bancada oficialista salieron a bancar la resolución de la Secretaría de Comercio Interior bajo el lema de “cuidar a las familias argentinas”.

Tras conocerse la resolución del Gobierno nacional sobre el congelamiento de precios de productos de consumo masivo hasta el 7 de enero de 2022, diputados nacionales del Frente de Todos salieron a bancar la medida, que aseguraron apunta a tener “un precio justo, estable y seguro”, al tiempo de “garantizar los precios, controlar la inflación y cuidar a las familias argentinas”. Además, remarcaron que “solo una minoría de empresas bloqueó el acuerdo que impulsaba la Secretaría de Comercio”.
“Estamos cuidando la mesa y el poder adquisitivo de los argentinos y argentinas, no los intereses de quienes especulan”, expresó Vanesa Siley.
Por su parte, el entrerriano Marcelo Casaretto destacó que “el objetivo de la resolución es ponerle un límite a la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras. El Gobierno nacional busca fortalecer el salario y trata de negociar con aquellos sectores empresarios que se han visto beneficiados con estos meses de crecimiento. Los empresarios tienen que aceptar que la capacidad de consumo de los argentinos tiene que mejorar”.
“La concentración económica es uno de los problemas a resolver y requiere de leyes para que se pueda cambiar. La Ley de Góndolas es una herramienta, también lo son las políticas de control de precios. Durante la pandemia hubo una trasferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen y eso es lo que hay tratar de contrarrestar”, sostuvo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.
En tanto, el porteño Itaí Hagman también respaldó la medida e indicó que “es necesaria para que, en una situación de emergencia, las empresas no abusen con los sobreprecios”; mientras que Hugo Yasky señaló que “quienes vivimos de nuestro salario necesitamos medidas como esta, que le pongan límite a la voracidad de las grandes empresas que tienen la sartén por el mango”.
Desde Córdoba, Gabriela Estévez, Pablo Carro y Eduardo Fernández, coincidieron en “la importancia de defender la mesa de las familias argentinas y frenar los aumentos de precios de los alimentos”.
Vocera de la ley de etiquetado frontal de alimentos, que se votará en la próxima sesión, la camporista Florencia Lampreabe relacionó: “Es prioritario garantizar la estabilidad de los precios de los alimentos y sancionar la ley de etiquetado frontal. Se trata de saber qué consumimos y poder acceder a una alimentación sana a precios razonables”. En el mismo sentido se expresó Daniela Vilar, quien dijo que “la prioridad es el acceso a alimentos de todos los argentinos y las argentinas”.
“Hay que respaldar a Roberto Feletti y su decisión de favorecer la capacidad de compra de los consumidores”, fueron las palabras de Leopoldo Moreau, quien además pidió a la ciudadanía acompañar la medida “en favor del poder adquisitivo de las familias”.
El diputado de extracción sindical Walter Correa consideró “muy favorable” la resolución en función de “establecer prioridades claras, es indispensable cuidar la mesa y la economía familiar de los argentinos y argentinas. Combatir la inflación requiere de una articulación entre todos los sectores, solo así podemos poner un límite a la especulación”.
“Un Estado presente para cuidar el bolsillo de los argentinos y las argentinas y no los intereses de los especuladores que lucran con el hambre del pueblo”, definió la rionegrina Graciela Landriscini.
Para la economista Alicia Aparicio, “es prioridad de nuestro Gobierno garantizar el alimento de las familias argentinas”. “El Gobierno va a garantizar la estabilidad de los precios de los productos de una amplia canasta de bienes de consumo masivo para defender el bolsillo de las familias argentinas”, manifestó Lucila Masin.
Entre los mensajes a favor de la decisión oficial, la diputada Mara Brawer opinó que “la estabilidad de precios en los productos que componen la canasta básica es una medida que busca llevar un alivio económico concreto para la mesa argentina. Son cosas básicas: comida, bebida y productos de limpieza con un precio justo, estable y seguro”. Lo mismo hizo Blanca Osuna, quien subrayó que “controlar la inflación es indispensable para cuidar el poder adquisitivo de todos y todas”.
El legislador Eduardo Valdés celebró: “Primero, la mesa de las familias. La prioridad es el acceso a alimentos de todos los argentinos y argentinas”. Apuntando a los empresarios, el neuquino Alberto Vivero calificó la medida como “una excelente decisión” y agregó que “durante la etapa más dura de la pandemia, ganaron muchísimo. Pese a las dificultades de nuestro pueblo, no escatimaron aumentos desmesurados. Es tiempo de cuidar la mesa de los argentinos y argentinas”.