La Ciudad distinguió un mural que recuerda a las víctimas de Cromañón

Se trata de los murales que están ubicados sobre la calle Bartolomé Mitre entre las calles Jean Jaures y Ecuador. “Es una forma de mantener viva la lucha de memoria, verdad y justicia”, aseguraron.

Con la intención de seguir recordando lo ocurrido aquella trágica noche, la Legislatura porteña declaró de Interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos a las  obras y murales realizados en memoria y homenaje a las víctimas fatales y los sobrevivientes de Cromañón, ubicadas sobre la calle Bartolomé Mitre entre las calles Jean Jaures y Ecuador.

La iniciativa recientemente aprobada fue impulsada por la representante del Movimiento Cromañón, María Luján Rossi, y luego fue recogido por la legisladora del FIT Amanda Martín.

En los fundamentos de la medida, la Casa aseguró que “el 30 de diciembre de 2004 quedará instalado en la memoria colectiva  como el momento en el que se le arrebató la vida a casi 200 pibas y pibes que habían  concurrido a disfrutar de un recital de rock, donde más de cuatro mil personas experimentaron  el horror para llevarlo en su cuerpo y en su memoria por el resto de sus vidas” e indicó que “Cromañón nombra no solamente un  lugar físico sino sobre todo una masacre, un crimen social en el que murieron 194  personas, la gran mayoría jóvenes, dejando miles de sobrevivientes que sufrieron y  sufren traumas físicos y psíquicos”.

Asimismo los legisladores manifestaron que “nuestra juventud está llena de personas capaces de arriesgar todo  por salvar al amigo o amiga, por ayudar a alguien conocido o aún para rescatar simplemente a quien lo necesita. Recordamos en este sentido, que el 40% de los  fallecimientos ocurrió porque los y las jóvenes entraron a salvar a sus pares”.

“Cromañón no ha hecho más que poner a la vista cómo permanentemente son las víctimas quienes ponen el cuerpo garantizando nuestra propia existencia y la de las otras personas.  Estos cuerpos trascienden el hecho en sí mismo y no lo agotan sino que perduran de muchas maneras diferentes: las expresiones artísticas, como construcción de sentido e  identidad, donde recuperamos la propia voz (y con esto la de los héroes y heroínas que  dejaron sus vidas para salvar otras vidas), confirman la preponderancia de la reparación  y la necesidad de proteger estos relatos”, sentenciaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password