La Legislatura creó un fondo para la “Promoción a la Innovación, Ciencia y Tecnología”

El proyecto fue aprobado con 38 votos positivos y 19 negativos un fondo para impulsar el desarrollo de empresas y becar a estudiantes que busquen formarse en el área de la ciencia y tecnología.

Con la mirada puesta sobre construir una ciudad cada vez más innovadora, la Legislatura de la Ciudad sancionó con 38 votos a favor y 19 en contra la creación de un fondo fiduciario para la “Promoción a la Innovación, Ciencia y Tecnología (FON-PI)”, conformado mediante el aporte de fondos públicos y privados.

La iniciativa contó con el aval de los bloques VJ, GEN, UCR-Ev y PS y el rechazo de FIT, FdT y AyL.

De esta manera, al fondo fiduciario procurará “brindar soluciones de financiamiento a proyectos que fomenten y/o aporten el desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología,  estimulando e incentivando la participación público-privada”.

Los recursos del fondo saldrán del Presupuesto General de la Ciudad, de recursos de asignaciones por convenios urbanísticos, donaciones, fondos de empresas y organismos, el producido de las operaciones realizadas con recursos del FON-PI, entre otras cuestiones.

En tanto el fondo invertirá en “infraestructura de conectividad necesaria en los barrios populares que forman parte del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP)”; “en promoción del talento a través del otorgamiento de becas de estudio destinadas a estudiantes destacados pertenecientes al nivel secundario, terciario y/o universitario en áreas de ciencia y tecnología o en becas de capacitación a trabajadores para la incorporación al primer empleo digital, la especialidad en tecnología informática o profesionalización en tecnologías de alto impacto”; “en proyectos de innovación en la gestión de Gobierno, incorporando plataformas abiertas, transparentes, eficientes y centradas en la experiencia de los ciudadanos, que permitan el desarrollo de industrias innovadoras y asegurar mercados más justos”, entre otros puntos.

El debate en el recinto

El presidente de la Comisión de Educación, Gonzalo Straface (VJ), aseguró que “cada vez que escuchamos que una empresa llega a ser unicornio nos alegramos, pero no reparamos en todo lo que hay detrás y que no llegan a ser una empresa que genere dividendos y divisas para nuestro país” e indicó que “por eso la Ciudad viene aprobando leyes destinadas a la innovación, por lo que con esta ley se busca generar políticas específicas para que esas empresas puedan potenciarse”.

Mientras que la diputada de la izquierda Mercedes De Mendieta (FIT) lanzó con dureza: “creemos que es fundamental el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país, pero creemos que estos fondos fiduciarios terminan siendo un beneficio para los empresarios y no para los empleados. Pueden ser beneficiados grandes empresarios de las tecnologías”.

En tanto el autor de la iniciativa y legislador de Vamos Juntos, Hernán Reyes, aseguró que “es una ley apoyada e impulsada por Lilita, ella siempre creyo que la Ciudad tenía que tener una mayor impronta para la innovación, especialmente la innovación aplicada a otras matrices productivas como es el campo”.

“El Fondo es una herramienta que le permitirá a la Ciudad generar financiamiento a sus emprendedores con gran capacidad de escalar con sus iniciativas, y para financiar proyectos que transformen la conectividad de los barrios populares para una mayor inclusión digital. Estos son nuestros principales desafíos para construir una nueva oportunidad de desarrollo para todos los argentinos”, sentenció.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password