Mientras el de 2022 sigue en stand by, cuándo y cómo se aprobaron los presupuestos en los últimos 20 años
Sigue demorándose el tratamiento de la ley de leyes del próximo año, por lo que vale la pena detallar cuándo fueron aprobados esos proyectos desde el año 2000 a la actualidad.

Lejos está de ser una anomalía que el proyecto de Presupuesto 2022 no haya llegado aún al recinto de la Cámara baja. Por el contrario, ha sido algo muy común a lo largo de los años por ejemplo que los gobiernos aguarden el cambio legislativo para debatir en los recintos ese texto. Lo que sí resulta absolutamente inusual es que aún no haya sido presentado siquiera por los funcionarios de Economía en Diputados.
Habrá quienes agreguen otro dato inédito: que el propio oficialismo anticipe su decisión (repetimos: decisión, no disposición) a modificar el texto elaborado por el Palacio de Hacienda.
En rigor, ese es el dato que justifica la demora en tratar la iniciativa enviada por Martín Guzmán a la Cámara de Diputados, en tiempo y forma el 15 de septiembre pasado, tal cual establece la Ley de Administración Financiera. Se dijo en un primer momento que esta vez serían los funcionarios de rango menor en Economía los que desfilarían ante los diputados, para que recién al final se presentara el titular del Palacio de Hacienda para cumplir con esa formalidad, pero lo cierto es que nada de eso ha sucedido aún.
Días pasados trascendió que finalmente se iniciaría esta misma semana el trámite en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El jueves 28 de octubre, según adelantó Clarín, comenzaría el tratamiento en la comisión que preside Carlos Heller. Y que recién el 19 de noviembre, cinco días después de las elecciones generales, Guzmán cerraría con su presencia el desfile de funcionarios. Fuentes legislativas consultadas por parlamentario.com admitieron que esas fechas se han barajado como alternativas para el eventual inicio del debate, pero no hay confirmación 100%.
Los tiempos de la Ley de Leyes
Según puede verificarse en los archivos de parlamentario.com, lo más usual es que el proyecto de presupuesto reciba media sanción en el mes de octubre. Así resultó el 33% de las veces durante los últimos 20 años. Un 48% se divide en partes iguales entre noviembre y diciembre.
La sanción definitiva se concreta generalmente en el mes de noviembre: 8 veces así resultó desde 2001 al presente. Siete veces eso sucedió en el mes de diciembre.
Y una vez fue en el mes de marzo del año siguiente. No hay que esforzarse mucho en pensar cuándo sucedió eso: en el año 2002.
En los últimos años de las presidencias de Cristina Kirchner el tratamiento del proyecto de presupuesto se agilizó. Al punto tal que en el Presupuesto 2014 llegó a aprobarse el 26 de septiembre de 2013 y fue ley el 10 de octubre venidero. El siguiente, se aprobó en Diputados el 9 de octubre de 2014 y fue ley el 30 de ese mismo mes. Casi con los mismos votos en ambos casos: 134 a favor y 113 en contra en 2013; y 133 votos a favor y 112 en contra el año siguiente, en la Cámara baja. En el Senado, con 40 y 39 votos a favor, y 27 y 22 en contra, respectivamente.
El Presupuesto 2016, que le dejó aprobado el Gobierno de CFK al de Mauricio Macri se votó cuando todavía no se sabía quién sería el futuro presidente: el 8 de octubre de 2015 tuvo media sanción por 137 votos a favor, 80 en contra y una abstención; y el 28 de octubre siguiente fue ley, con 39 votos a favor y 28 en contra en el Senado.
Minoría en ambas cámaras, para el Gobierno de Cambiemos nunca fue un mero trámite ese proceso. El Presupuesto 2017 lo consiguió aprobar el 3 de noviembre de 2016, aunque por amplia mayoría: 177 votos a favor, 58 en contra y 4 abstenciones. El 30 de ese mismo mes fue ley, con la misma proporción en el Senado: 59 votos a favor y 15 en contra y una abstención.
Al año siguiente, el Gobierno de Macri se jugó a dejar el tratamiento de la Ley de Leyes para después de las elecciones; es más, para la nueva composición del Congreso. Y así consiguió reunir nuevamente fuertes mayorías, aunque fuera bien sobre el cierre del año. El Presupuesto 2018 fue aprobado en Diputados el 22 de diciembre de 2017 por 165 votos a favor, 64 en contra y una abstención; y lo convirtió en ley por 52 votos a favor, 15 en contra y una abstención el 27 de diciembre venidero.
Las cosas se le habían complicado el año siguiente a ese Gobierno, pero así y todo logró un apoyo holgado. En la Cámara baja le dio media sanción el 25 de octubre de 2018, con 138 votos a favor, 103 en contra y 7 abstenciones, mientras que en el Senado fue ley el 14 de noviembre, con 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención.
Ese fue el último presupuesto aprobado en los tiempos de Cambiemos. Tras la fuerte derrota en las PASO, Nicolás Dujovne fue desplazado de la cartera de Hacienda y su lugar fue ocupado por Hernán Lacunza, que mandó el proyecto correspondiente el 15 de septiembre, pero solo para cumplir con la ley, pues estaba previsto ya que el futuro Gobierno de Alberto Fernández se ocuparía de elaborar su propio texto. Sin embargo nunca lo hizo y 2020, el año de la pandemia, transcurrió sin presupuesto formal.
El hasta ahora único proyecto de presupuesto aprobado en la gestión de Fernández se votó en Diputados el 29 de octubre de 2020 y tuvo un apoyo de 139 votos, 15 en contra y 90 abstenciones. En el Senado se convirtió en ley el 12 de noviembre, con 45 votos favorables, 2 en contra y 23 abstenciones. Las abstenciones fueron el recurso de Juntos por el Cambio de expresar sus cuestionamientos, mas facilitando la aprobación.
Cuando CFK se quedó sin presupuesto
El kirchnerismo suele recordar cuando gobernó sin presupuesto. Fue en 2010, cuando había perdido la mayoría en ambas cámaras y no podía garantizar la aprobación a libro cerrado que siempre deseó para sus presupuestos. La sesión en la que fracasó definitivamente el tratamiento del Presupuesto 2011 tuvo lugar el 24 de noviembre de 2010. El Grupo A había convocado a una sesión especial para tratar el emplazamiento a comisión del Presupuesto 2011, pero ante la falta de los votos necesarios, desistió y ya no había tiempo para debatirlo, a menos que la presidenta Cristina Kirchner lo incluyera en extraordinarias, cosa que se sabía que no haría.
El radicalismo, el GEN, el socialismo y Proyecto Sur habían pedido de manera formal que la Cámara baja se reuniese en sesión especial ese día para tratar el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para el jueves 25 a las 10 de la mañana, a fin de dar tratamiento al Presupuesto 2011. Para que triunfara esa postura de la oposición se necesitaban los votos de los dos tercios de los presentes, según lo establecido en el artículo 106 del reglamento de la Cámara. Al final, ante la imposibilidad de alcanzar ese número, el entonces diputado del GEN Gerardo Milman pidió al inicio de la sesión desestimar el tratamiento del emplazamiento y todos los bloques votaron afirmativamente para sacar el presupuesto del temario. Con esa medida, la oposición intentó dejar en evidencia que el oficialismo no tenía predisposición para debatir la ley de leyes y lograr un consenso para sacar el presupuesto. No obstante lo cual, el kirchnerismo logró instalar la idea de que la oposición había sido la que se había opuesto a la aprobación del presupuesto.
En 2011 Cristina Kirchner arrasó en las elecciones y así fue que su Gobierno aguardó a la nueva composición de las Cámaras y aprobó el 14 de diciembre de 2011 el Presupuesto 2012 por 141 votos a favor y 103 en contra, convirtiéndolo en ley el 21 de diciembre de 2011.
El que logró aprobarlo con lo justo fue Néstor Kirchner en 2007. Hablamos del Presupuesto 2008, el primero de la gestión de su esposa, que aprobó en la Cámara baja el 22 de noviembre de 2007 con apenas 123 votos a favor y 62 en contra. En el Senado se aprobó el 6 de diciembre, con 37 votos positivos y 13 en contra.
Si bien tenía los votos para aprobar el Presupuesto 2006, Néstor Kirchner esperó en 2005 el recambio legislativo para llevarlo al recinto. Y así fue cuando después de doblegar al duhaldismo en las elecciones bonaerenses, aprobó el proyecto el 16 de diciembre de 2005 por 162 votos a favor, 53 en contra y 3 abstenciones. En el Senado lo sacó una semana después, el 23 de diciembre, con 39 votos a favor y 13 en contra.
Este racconto lo iniciamos en el año 200, previo a la crisis del final de la convertibilidad. Fernando de la Rúa sacó el Presupuesto 2001 en aprobaciones sucesivas: el 1 de diciembre de 2000 en Diputados y el 7 de ese mismo mes en el Senado. Ya el año siguiente, tras las elecciones que perdió, el Gobierno de la Alianza se caía en picada.
Obviamente Fernando de la Rúa no logró aprobar el Presupuesto del año 2002, que recién Eduardo Duhalde pudo aprobar por 153 votos a favor y 60 en contra el 1 de marzo de 2002. Se convirtió en ley el 6 de marzo siguiente.
La aprobación del Presupuesto en los últimos 20 años
Año | Cámara | Fecha |
Presupuesto 2021 | Diputados | 20/10/2020 |
Senado | 12/11/2020 | |
Presupuesto 2020 | – | – |
Presupuesto 2019 | Diputados | 25/10/2018 |
Senado | 14/11/2018 | |
Presupuesto 2018 | Diputados | 22/12/2017 |
Senado | 27/12/2017 | |
Presupuesto 2017 | Diputados | 3/11/2016 |
Senado | 30/11/2016 | |
Presupuesto 2016 | Diputados | 8/10/2015 |
Senado | 28/10/2015 | |
Presupuesto 2015 | Diputados | 9/10/2014 |
Senado | 30/10/2014 | |
Presupuesto 2014 | Diputados | 26/09/2013 |
Senado | 10/10/2013 | |
Presupuesto 2013 | Diputados | 11/10/2012 |
Senado | 23/11/2012 | |
Presupuesto 2012 | Diputados | 14/12/2011 |
Senado | 21/12/2011 | |
Presupuesto 2011 | – | – |
Presupuesto 2010 | Diputados | 15/10/2009 |
Senado | 12/11/2009 | |
Presupuesto 2009 | Diputados | 16/10/2008 |
Senado | 6/11/2008 | |
Presupuesto 2008 | Diputados | 22/11/2007 |
Senado | 6/12/2007 | |
Presupuesto 2007 | Diputados | 23//11/2006 |
Senado | 13/12/2006 | |
Presupuesto 2006 | Diputados | 16/12/2005 |
Senado | 23/12/2005 | |
Presupuesto 2005 | Diputados | 4/11/2004 |
Senado | 24/11/2004 | |
Presupuesto 2004 | Diputados | 13/11/2003 |
Senado | 27/11/2003 | |
Presupuesto 2003 | Diputados | 19/12/2002 |
Senado | 27/12/2002 | |
Presupuesto 2002 | Diputados | 1/03/2002 |
Senado | 6/03/2002 | |
Presupuesto 2001 | Diputados | 1/12/2000 |
Senado | 7/12/2000 |