Tuvieron media sanción tres iniciativas que disponen que el Estado Nacional ceda inmuebles a las provincias de Santa Cruz, Neuquén y Catamarca.
El Senado aprobó este jueves tres proyectos de ley de transferencia de inmuebles, los cuales fueron girados a la Cámara baja para su aprobación definitiva. La votación se realizó en conjunto, resultando con 44 votos positivos, 0 negativos y una abstención.
Una de las iniciativas, de autoría de Ana María Ianni (FdT), transfiere a la Municipalidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, un conjunto de inmuebles propiedad del Estado Nacional, a fin de que se lo destinen "a la construcción de viviendas familiares únicas y permanentes, establecimiento de zonas comerciales y reserva de espacios verdes”.
Además, se transfiere un inmueble del lote de la localidad de Río Turbio, Departamento Güer Aike, para "la ejecución de proyectos de emprendimientos agrícolas, ganaderos y turísticos". “A través de esta iniciativa se busca cubrir las necesidades de interés general, como también posibilitar la ejecución de políticas públicas que aporten crecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta ciudad de la Patagonia Austral”, argumenta el texto.
Por otro lado, se aprobó un proyecto que “transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Piedra del Águila, Departamento de Collón Curá, provincia del Neuquén, el dominio de tierras ubicadas en el perilago del embalse Pichi Picún Leufú y las de su acceso a dicho emplazamiento de titularidad dominial del Estado Nacional Argentino”, de autoría de Lucila Crexell (Parlamentario Federal), y que tiene como propósito que se lo destine “a los fines de la modernización del balneario Municipal Kumelkayenen el marco del Programa Municipios y Comunidades Saludables”.
“Se enmarca en la política municipal de recuperación de ámbitos públicos para el uso de actividades comunitarias de recreación y aprovechamiento del tiempo libre”, fundamenta el texto, y agrega que “en este sentido el Municipio tiene como propuesta mejorar la calidad de vida de la población en su conjunto mediante el fortalecimiento de la infraestructura recreativa-deportiva, sea a través de la construcción y refacción de algunos edificios existentes dentro del complejo, como la construcción de nuevos espacios para actividades complementarias”.
Por último, una iniciativa de Inés Blas (FdT) transfiere a título gratuito un inmueble propiedad del Estado Nacional donde se encuentra funcionando el Ministerio de Salud, "con todo lo plantado, construido y adherido al suelo" a la provincia de Catamarca para “el desarrollo exclusivo de la actividad y gestión de la salud pública”.