“Macri sabía que era usuario de hechos delictivos”, aseguró Moreau
El legislador oficialista se refirió a la citación a indagatoria al exmandatario en la causa por espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan.

El diputado nacional y presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia Leopoldo Moreau (FdT – Buenos Aires) habló sobre la citación al expresidente Mauricio Macri en la causa que se lo acusa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan y afirmó que “es probable que se niegue a declarar”.
En diálogo por FM La Patriada, Moreau aseguró: “Uno aspira a que el expresidente en este acto de ejercicio de su defensa responda las preguntas del juez y el fiscal sobre su responsabilidad en la práctica de este delito aberrante de espiar familiares de submarinistas que estaban enterrados a 200 metros al fondo del mar, pero es probable que se niegue a declarar o lo haga por escrito”.
“Nadie niega que hubo espionaje, no lo discute ni el macrismo, el juez tiene en su poder elementos documentales como seguimientos, fotografías de familiares, capturas de pantalla”, manifestó y comparó que esas tareas de infiltración son “como llevaba Astíz en el Gobierno militar”.
En ese sentido sumó: “El propio Macri tampoco lo niega. Cuando él iba a Mar del Plata a jugar al golf efectivamente redoblaban las tareas de espionaje”. “El espionaje de ninguna manera está justificado. Se desarrolló desde diciembre 2017 a diciembre 2018 y en cualquier circunstancia, infiltraban gente en las misas de los familiares, sacaban fotos y no tiene nada que ver con las visitas presidenciales”, sostuvo el diputado del FdT.
“El presidente es responsable de manera directa del sistema nacional de inteligencia, no hay intermediarios. Hay una responsabilidad subjetiva porque era usuario de informes de inteligencia ilegal y por lo tanto él sabía que era usuario de hechos delictivos“, subrayó Moreau.
Sobre la marcha a favor de Macri, cuestionó que “es una bofetada a los familiares. Todo hecho de espionaje o te extorsión política de los tantos que hizo el macrismo, tiene una característica aberrante porque revictimiza a quienes están en una situación de dolor profunda”.
Finalmente, sobre el aniversario del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner precisó: “Representó la oportunidad de hacer lo que no habían hecho gobiernos anteriores al desendeudamiento e la Argentina, mejor redistribución del ingreso, nacionalización de AFJP, políticas en materia de derechos humanos”.