Eso expresó Leandro Santoro, en plena campaña electoral, sobre la oposición en relación a la situación económica y política del país. También habló sobre el pago de la deuda externa con el FMI y apuntó contra los medios.
A pocos días de las elecciones generales, el candidato a diputado nacional Leandro Santoro por el Frente de Todos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se refirió al contexto económico y político de la Argentina y aseguró que “hay q salir de la simplificación berreta de que hay un modelo salvador”. A su vez, afirmó que “hay que negociar con el FMI, pero poner condiciones”, y apuntó contra la oposición porque “no se puede ser tan irresponsable de mentirle a la gente y manipularla para ver si le sacan al peronismo un votito más”. Además, criticó el rol de los medios de comunicación: “Hay una tensión en la necesidad de simplificar todo para que el ciudadano no entienda”.
“A veces la posición mía es incómoda porque me llaman para opinar de lo que dijo otra persona, y trato de utilizar un tiempo de eso para meter ideas en el medio que son en definitiva las que van a organizar el debate político de los próximos años porque se instalan algunas ideas como parte del sentido común y nadie las cuestiona, las naturalizamos”, señaló Santoro durante una conversación por la FM107.5.
A continuación, agregó: “La minimización del Estado, la idea de que el mercado no tenga ningún tipo de regulación, hay una lógica de disolución de lo social y de lo político al mismo tiempo. En algunos discursos hay detrás una negación de la existencia de la sociedad, se toma a la gente como sujeto y se rompen los lazos sociales y compromiso recíprocos”.
A su vez, apuntó contra los medios: “Hay dos debates. El primero es cómo encaramos ese debate, porque en los medios de comunicación hay una tensión en la necesidad de simplificar todo para que el ciudadano no entienda y hay otros periodistas políticos que tratar de elevar el nivel del debate”, y como consecuencia de eso “la derecha avanza a medida que se simplifican las cosas, cuando hay una lógica de simplificación de buenos y malos esos discursos maniqueos permiten que las explicaciones simplistas se impongan”.
“El otro debate es si el Estado cuando interviene todo lo que hace, lo hace bien y si eso legitima o no la aparición de un visón más libre mercadistas”, agregó el candidato oficialista y resaltó que “es un debate interesante porque tenemos que asumir que no hay modelos puros de gestión ni modelos que nos lleve a la plenitud, todo tiene un ciclo. Hay que salir de la simplificación berreta de que hay un modelo salvador, un político salvador o una política salvadora”.
Tenemos que asumir que no hay modelos puros de gestión, ni modelos que nos lleve a la plenitud, todo tiene un ciclo. Hay que salir de la simplificación berreta de que hay un modelo salvador".
Por otro lado, se refirió al jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien caracterizó: “Cuando Larreta plateó la semana pasada que es necesario regular monopolios por abuso de posición dominante, sorprende. Después hay otro Larreta que construye su carrera política sin hablar de política, como un gestor. El tercer Larreta es el que me molesta a mí, el que dice una cosa y hace lo contrario”.
“Estoy en contra de que el mercado planifique la ciudad y que compre a los políticos o los tome como empleados para gestionar la planificación que se dan”, enfatizó Santoro.
En suma, en Radio 10 AM 710, respecto al FMI y la deuda externa aseguró que “no solo se trata de los compromisos en el mediano y largo plazo, lo que implican un corset al crecimiento de la economía porque no se puede expandir el gasto ni en generar mayores inversiones, es gravitante en el corto plazo en de su principal efecto que la inflación. El precio del dólar coordina el resto de los precios de la economía”.
“Tenemos dos problemas: el crecimiento económico y la estabilidad de precios, para resolverlos se necesitan dólares y lo primero que hay que hacer es cómo despejar los vencimientos en el corto y mediano plazo”, indicó el politólogo y destacó que “en plena pandemia se renegoció con los acreedores privados, luego se negocia con el FMI porque los cumplimientos son imposibles. Negociar, pero poner condiciones”.
En ese contexto, cuestionó a la oposición: “Más feo es mentirle a la gente y hacerle creer que se pueden tomar decisiones políticas en materia financiera por voluntad sin que tenga consecuencias”, y criticó que “no se puede ser tan irresponsable de mentirle a la gente y manipularla para ver si le sacan al peronismo un votito más”.
No se puede ser tan irresponsable de mentirle a la gente y manipularla para ver si le sacan al peronismo un votito más”.
“El gran logro de este fin de semana con la visita del presidente en el G20 fue que se entienda lo que pasó acá. Esto fue un acuerdo que se dio de la relación con (Mauricio) Macri y (Donald) Trump y la influencia sobre el FMI para permitir que Macri gane la elección”, denunció el candidato del FdT y concluyó: “En el medio estamos en una campaña electoral y hay actores que te recortan los discursos y tratan de crear un sentido de conflicto interno que no hay, nadie plantea entrar en un default, pero tampoco pagar tal cual las condiciones del fondo porque son incumplibles”.