Pasaron a la firma en el Senado una declaración para repudiar manifestaciones de Iglesias y Wolff

Fue presentada por la chaqueña Inés Pilatti Vergara, en relación a la visita de la actriz Florencia Peña a la Quinta de Olivos. Además, se incluyeron otras iniciativas que rechazan declaraciones misóginas.

En la última reunión de la Banca de la Mujer en el Senado, se pasaron a la firma medio centenar de proyectos de declaración sobre diferentes temas y, entre ellos, hay uno que repudia manifestaciones de los diputados del Pro Fernando Iglesias y Waldo Wolff.

Luego que la senadora Juliana Di Tullio (FdT) aclarara que había algunas de esas iniciativas que acompañaría y otras no, la presidenta de la comisión, Norma Durango (FdT), les pidió a sus pares que “los leyeran con detenimiento, porque va a haber proyectos que estén de acuerdo y otros que no. A todas les va a pasar lo mismo”.

En lo que refiere a la declaración contra Iglesias y Wolff, ésta fue presentada por la senadora Inés Pilatti Vergara (FdT) en relación a las declaraciones que los diputados opositores tuvieron indirectamente para con la actriz Florencia Peña, cuando se reveló su visita a la Quinta de Olivos durante la cuarentena.

El texto plantea la “preocupación y repudio ante las expresiones de misoginia y violencia de género manifestadas por parte de los diputados nacionales Fernando Adolfo Iglesias y Waldo Ezequiel Wolff contra la actriz Florencia Peña a raíz de su visita a la Quinta Presidencial de Olivos, junto a otros/as artistas”.

La legisladora chaqueña apuntó en su iniciativa que “en el programa de TN ‘Solo una vuelta más'”, Iglesias “habló de ‘escándalo sexual’ y posteriormente, junto a su compañero de banca el diputado nacional Waldo Ezequiel Wolff, se encargaron de replicar el concepto mediante un intercambio de mensajes violentos y misóginos contra la actriz en la red social Twitter”.

Por otra parte, también pasó a la firma una declaración presentada por la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) contra el secretario nacional de Economía Social, Emilio Pérsico, quien el 1ro. de julio de este año sostuvo que “(…) en general siempre la que tiene las tarjetas de ayuda social en el barrio es la mujer. Eso destruyó, hizo que la mayoría de las familias sean matriarcales y si la que conduce es la mujer y el ‘chabón’ piró, la única forma que tiene para volver a su casa es agarrar cinco ‘giles’ y llevarse cinco celulares a cinco mil pesos cada celular o vender droga y caer en las enfermedades sociales”.

Otro de los proyectos de este tipo es el de la senadora santacruceña María Belén Tapia, quien expresó su “honda preocupación por las afirmaciones del secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privados del Chubut, Jorge Ávila, en las que considera que las mujeres tienen menos capacidad que los varones para encabezar listas de cara a las próximas elecciones legislativas, constituyendo un acto de violencia política contra las mujeres”.

En diálogo con FM Generis 101.5, Ávila consideró “lógico que el candidato que nos represente sea de Comodoro Rivadavia y no que encabece la lista una mujer”, citó en los fundamentos la legisladora.
Para justificar su postura, el gremialista sostuvo que no puede ser una mujer porque no cuentan con la “capacidad técnica” para elaborar un proyecto que los pueda representar. “Nosotros creamos la Secretaría de la Mujer, tenemos mujeres preparadas para encarar, pero no están hoy en condiciones para ir a hacer un análisis de ese tipo. Hoy no hay mujeres con esa condición”, afirmó.

“Necesitamos tanto de los hombres y las mujeres para ir a poner el hombro para ayudarnos. No es que estemos en contra de la mujer ni que estemos diciendo que estamos favoreciendo a un sector. Sino simplemente hoy en condiciones políticas dentro de la provincia, la capacidad de los hombres está un puntito más arriba que la de las mujeres”, dijo Ávila.

En tanto, una iniciativa de la senadora tucumana Beatriz Mirkin (FdT) rechaza manifestaciones del legislador provincial Ricardo Bussi, efectuadas el 13 de mayo de 2020, cuando en una entrevista radial dijo que “eso del femicidio, de todas las ideologías que están hoy de moda, nos parece totalmente extraño a esta sociedad”. “No conozco casos de asesinatos por la condición de mujer, conozco a hombres que han asesinado mujeres por celos, por envidia, por depresión, por drogas, pero por el hecho de ser mujer, no conozco casos”, agregó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password