Con más de un mes de retraso, el GCBA sigue sin presentar el Presupuesto 2022
La Ley de Leyes debía haberse presentado el paso 30 de septiembre pero se retrasó debido a que aún a nivel nacional no hay definiciones al respecto.

A pesar de que el Presupuesto 2022 debía haberse presentado el pasado 30 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aún no presentó el proyecto y no hay previsiones al respecto de cuándo lo hará.
Es que según explicó el ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Martín Mura, en una carta que remitió días atrás a la Legislatura porteña, la demora en la presentación del mismo tiene que ver con que están esperando a que el Gobierno Nacional apruebe el Presupuesto para el próximo año y así contemplar las mismas variables macroeconómicas, algo que hasta el momento no sucedió.
“Desde el ingreso del proyecto de ley de presupuesto al Congreso de la Nación, distintos integrantes de la coalición gobernante a nivel nacional ya han manifestado la intención de revisar y modificar el presupuesto y, como consecuencia, su cuadro macro fiscal para el próximo año”, afirmó el funcionario e insistió que la intención del Ejecutivo nacional es “implementar nuevas medidas económicas, financieras y fiscales, las cuales no están previstas en el ejercicio presupuestario actualmente en ejecución y que tendrán, además, un significativo impacto presupuestario”.
En este sentido, Mura remarcó que resulta “inevitable señalar que la cristalización de tales modificaciones y nuevas medidas alterarían radicalmente las previsiones presupuestarias para lo que queda del presente año, así como también las proyecciones estimadas para el año 2022” y argumentó que “de concretarse este escenario, se verá modificado el cuadro macro fiscal y, consecuentemente, las principales variables macroeconómicas proyectadas (inflación, tipo de cambio y crecimiento), las cuales -como ya mencionamos- son la base de la elaboración del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Aún persiste una gran incertidumbre respecto de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, cuyo resultado modificará sustancialmente el mercado financiero al que la Argentina y la Ciudad de Buenos Aires puedan acceder a futuro”, señaló y detalló que “a esto se suma el vencimiento del plazo procesal a través del cual el Gobierno nacional deberá responder la demanda iniciada por la Ciudad en septiembre del 2020, con motivo de la quita unilateral e intempestiva de la Coparticipación. Confiamos en que la Corte Suprema de la Nación se expida, a la mayor brevedad posible, a favor del federalismo de concertación y de las autonomías provinciales”.
En la carta que presentó ante los diputados porteños, Mura afirmó que “la no resolución de dicho conflicto nos vuelve a obligar a presentar un presupuesto de contingencia para el 2022, tal como sucedió este año, lo que provoca para la Ciudad una pérdida de previsibilidad en el manejo de recursos, gastos e inversiones, impidiendo -por ejemplo- concretar el plan de obras oportunamente previsto, con lo que se termina afectando la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad, así como también la de todos los argentinos que día a día vienen a trabajar, a estudiar o simplemente a visitarla”.
“Por todas estas razones, y dada la importancia y la transparencia que revisten los presupuestos públicos, creemos conveniente postergar la presentación del proyecto de ley de Presupuesto de la Ciudad, hasta que exista una mayor claridad y certeza en lo que respecta a la conformación del cuadro macro fiscal y a las variables macroeconómicas del presupuesto nacional”, sentenció.