Heller calificó de “caraduras” los que dicen que el congelamiento de precios “nunca funcionó”
El diputado oficialista se refirió a la medida que implementó el Gobierno nacional para frenar la inflación y apuntó contra los empresarios porque “remarcan precios y se apropian de los ingresos”. También habló de las elecciones.

El congelamiento de precios que busca apaciguar el proceso inflacionario, no congela las opiniones a favor ni en contra de los referentes políticos. En ese sentido el diputado nacional y candidato a renovar su banca Carlos Heller por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos se expresó sobre el tema y aseguró que “el Gobierno no tiene otro camino que ponerle freno y empieza por lo más sensible que son los alimentos”, pero remarcó que “no es una medida final, hay que discutir y trabajar en la cadena de valor”. Por otro lado, mostró una visión optimista sobre las elecciones generales.
“Veo bien lo que está haciendo Roberto Feletti, es uno de los problemas fundamentales pensando en cómo mejorarle la vida a la gente. Vengo insistiendo hace tiempo en que hay una clara situación en la que se intenta mejorar el ingreso a la población, mejorando salarios, jubilaciones y demás, pero remarcan los precios y se apropian de esos ingresos y distribución”, puntualizó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en diálogo con El Destape Radio.
Asimismo, denunció que “cuando el referente de la cámara de la carne dijo ‘si le ponemos más platita a la gente en el bolsillo, el precio de la carne aumenta’, confiesa que si la gente gana más suben los precios porque la gente puede pagar más y eso es una locura”, motivo por el cual señaló que “así que el Gobierno no tiene otro camino que ponerle freno y empieza por lo más sensible que son los alimentos, artículos de limpieza”.
“Son unos caraduras los que dicen que esto nunca funcionó. Hay que preguntarles cuándo funcionó el ajuste”, remarcó Heller e indicó: “En 2019 hubo una contracción monetaria, Dujovne dijo que la inflación para 2019 era del 5% y fue 55% con una gran contracción monetaria y gran ajuste fiscal, con todo el recetario neoliberal”.
En ese sentido, enumeró: “Con eso generaron pobreza, exclusión, cierre de empresas, desempleo, destrucción de aparato productivo, nivel más bajo de la capacidad instalada”, y cuestionó: “El día que me den un dato bueno lo voy a dudar porque no hay uno. Todos los indicadores que tiene que ver cómo vive la ciudadanía empeoraron todos. Deberían ser más prudentes y no hablar como hablan y dar cátedra cuando son altamente responsables de la situación que viven los argentinos”.
“El congelamiento de precios no es una medida final, hay que discutir y trabajar en la cadena de valor“, remarcó el diputado del FdT. Asimismo, planteó: “Hay muchas dificultades, llevamos mucho tiempo tratando de aplicar la ley de góndolas que punta a que el consumidor pueda tener diversidad de oferta y salir del esquema monopólico”.
A su vez, el candidato aseguró: “El concepto del achique del gasto público es desarmar todas las estructuras de control, cuando llega un Gobierno que quiere controlar tiene que poder hacerlo”.
Del mismo modo planteó: “Todo eso está desmantelado porque la mentalidad anterior era no controlar era la famosa libertad para todo el mundo de hacer lo que se les den la gana y la reducción del gasto público”, y señaló que “el macrismo desmanteló las áreas de control y cuesta mucho rearmarlas”.
“Con los números de las PASO estamos cerca de que ingrese la 4ta diputada. Ponemos en juego 3 bancas en la ciudad y el número de las PASO podemos ganar una, tengo una visión optimista”, resaltó el presidente de la Comisión de Presupuesto y puntualizó que “el salario real creció un 4% y eso no se dice”.
Por último, destacó que “hay muchas cosas que faltan, no es que todo está bien, pero hay muchas que van mejorando. Hay comercios que hoy están trabajando a full, trabajadores gastronómicos, espectáculos están trabajando a pleno y es doble alegría de poder disfrutar de esos servicios”.
“Tengo una visión optimista del resultado que vamos a tener en las elecciones a pesar del machaque encuestador que trata de generar desaliento y creo que va a ir más gente a votar y hay un reservorio de votos ahí”, concluyó Heller.