“En plena campaña electoral cualquier proyecto incipiente lo venden como si fuese un hecho consumado en el país”
Eso expresó la diputada Jimena Latorre respecto a la inversión de la empresa extranjera para el desarrollo en iniciativas de hidrógeno verde y cuestionó que “vamos utilizar recursos renovables argentinos para exportación y no para generar valor local”.

Luego de que se anunció que llegará una inversión de una empresa australiana para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, la oposición salió a cuestionar dicha medida. Una de ellas es la diputada nacional Jimena Latorre (UCR – Mendoza) quien lo relacionó con una “movida electoral” porque “en plena campaña cualquier proyecto incipiente, sin certeza, sin estudios ni mayores posibilidades de concreción lo venden como si fuese un hecho consumado en el país”.
En declaraciones por la AM 1030, Latorre manifestó: “En realidad más que critica creo que hay ciertos cuestionamientos y planteos que tenemos que hacernos a la hora de plantear la viabilidad de un proyecto de esta envergadura. Estamos hablando de un proyecto 100 porciento exportador, vamos utilizar recursos renovables argentinos para exportación y no para generar valor local”.
“Es algo similar como pasa cuando exportamos litio, pero tenemos que importar baterías. El proceso de hidrógeno verde utiliza electricidad generada a partir de energía renovable y agua”, explicó y remarcó que “en este país lamentablemente hace dos años tenemos discontinuados proyectos de generación de energía renovable”, por lo que aclaró que “los planteos que hago, que no son criticas porque no tenemos la letra fina ni la información completa, lo que hacemos son cuestionamientos”.
En ese sentido, se preguntó: “¿Con qué energía renovable se va a hacer?, si nosotros no tenemos potencia para ofrecer al proyecto de esa envergadura, ni siquiera para tener nuestra red energética, no generamos la energía que consumimos ni renovable ni a partir de fósiles”.
“Un proyecto de este tipo requiere mucha energía y si la van a generar solo para este proyecto no va a beneficiar en nada al sistema de interconectado nacional y además el producto, que es el hidrógeno verde, no va a beneficiar al consumo de energética nacional, ni al recambio de matriz energética porque por 10 años no habrá venta local porque va a ser solo exportable”, cuestionó la legisladora radical.
En ese contexto, consideró que “como estamos en plena campaña electoral cualquier proyecto incipiente, sin certeza, sin estudios ni mayores posibilidades de concreción lo venden como si fuese un hecho consumado en el país”.
“Ojalá vengan muchas más inversiones, pero creo que en unas elecciones legislativas debemos ofrecerles a los ciudadanos la posibilidad de generar consensos y discusiones para que vengan más inversiones”, señaló la diputada que integra la coalición de JxC y recordó que “desde el radicalismo hemos presentado proyectos para regulación y promoción de hidrogeno para que hayas reglas claras”.
Por último, sostuvo: “Es el combustible del futuro, creo que debemos orientarnos al recambio de matriz energética, pero me parece que están electoralmente vendiendo mal”, y criticó: “Lo anuncian en una provincia sumamente conflictuado con una gobernadora haciéndole un reclamo al presidente porque la dejo sola cuando pidió la seguridad y respecto eso ya no se dice nada, ni hay cuestionamientos de los grupos pseudo mapuches”, y finalizó: “Tienen que explicar muchas cosas para que creamos que es un proyecto concretarle y no una propuesta electoralista”.