“Apuntamos a agilizar el procedimiento de votación”, aseguró Diana Quiodo

La directora nacional electoral se refirió al operativo para las elecciones generales y manifestó que “se unificaron criterios” para que “la dinámica dentro de los establecimientos sea más fácil”.

A pocos días de las elecciones generales, se están ultimado detalles respecto a los protocolos sanitarios para no repetir lo que ocurrió en las PASO, donde se vieron largas filas y demoras para ingresar a los establecimientos a votar. Por ese motivo, la directora nacional electoral, Diana Quiodo, explicó que “se apunta a agilizar el procedimiento de votación” y que para ello “se unificaron criterios”. También recordó que “es obligatorio el uso de barbijo, alcohol en gel”, y que habrá “ventilación y sanitización en las instituciones educativas”.

En diálogo con el Destape Radio AM1050 la funcionaria destacó que “se apunta a agilizar el procedimiento de votación en los establecimientos donde a cada uno les toca votar”, y comparó: “En la elección PASO hubo algunas demoras por el aforo en los establecimientos por la aplicación de los protocolos. Hubo gente que se acercaba, veía la fila y se iba. Tampoco había un criterio uniforme sobre cómo disponer las filas en el exterior”, por lo que “una serie de criterios dispares que vamos unificar y las filas se van a poder formar dentro de los establecimientos”.

“Hay que tener en cuenta que la pandemia aún no terminó, pero estamos en una situación mejor que el 12 de septiembre. Ya estamos con más de 26 millones de personas con el programa de vacunación completo y permite flexibilizar los protocolos para que el proceso de votación sea más ágil”, destacó Quiodo y señaló: “Estamos con temperaturas altas que al hacer las filas afuera resulta más incómodo”. De todos modos, aclaró que “se mantiene la obligación de presentarse a votar con el tapabocas, habrá alcohol en gel, ventilación y sanitización en las instituciones”, y ratificó que “la idea es trabajar para que la dinámica dentro de los establecimientos de votación sea más fácil y ágil”.

A su vez, afirmó que “se mantendrán las prioridades para personas con discapacidad o movilidad reducida, mujeres embarazadas”, y precisó: “Siempre estuvo disponible el cuarto oscuro accesible. La autoridad de mesa deberá acercar las urnas a la planta baja para evitar que las personas tengan demoras”.

En otro orden, sobre la sumatoria de lugares de votación la directora comentó que “pese a que puede haber alguna modificación menor por alguna situación edilicia, la mayor cantidad de la gente va a votar en el mismo lugar que en las PASO”, y solicitó a “a gente que “consulte el padrón porque siempre puede haber alguna modificación. Además, hubo muchas personas que no han concurrido”.

Asimismo, sobre el horario de la difusión de los cómputos, la funcionaria explicó que “en las PASO pudimos reflejarlos a las 9 y media de la noche con más de un 60% escrutado, fue una performance muy buena. Si bien dependerá de cómo se desarrolle la votación y el horario de cierre, esperamos esta vez poder hacerlo un poco antes”.

En esa línea, recordó que “El 30 de octubre hicimos un simulacro y en una hora y media teníamos el 80% procesados, se estresó el sistema hasta 10 veces más de lo que sucede en elecciones”, y cerró: “Estamos muy conformes y esperamos que sea mucho mejor”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password