Conflicto mapuche mediante, JxC da vuelta la taba en la Patagonia

Juntos por el Cambio hace diferencia en una región que habitualmente le ha sido hostil y donde el Frente de Todos arrasó en 2019.

Cuando le ha ido bien, la clave del éxito electoral de la principal oposición siempre ha estado en los principales centros urbanos. Es allí donde anida el núcleo que le ha permitido ganar elecciones, o mejorarlas aun cuando ha perdido. Como en 2019. De ahí “la camiseta de Boca” que refleja el mapa electoral con los resultados que muestra a Juntos por el Cambio vencedor en la franja central del país.

No es el caso de lo que sucedió en las recientes PASO, cuando JxC dio la sorpresa venciendo en 17 distritos. Pero nunca ha sido lo habitual, ni cuando Cambiemos ganó las elecciones intermedias en 2017, ni mucho menos cuando Mauricio Macri se consagró presidente. Recordemos que la primera vuelta la ganó Daniel Scioli y el líder de Cambiemos se impuso recién en el balotaje.

El norte es del peronismo, con excepciones puntuales como Jujuy, donde Gerardo Morales se hizo fuerte y dio la nota ganando en 2015, repitiendo en 2019. No a nivel nacional, pues en las últimas presidenciales allí se impuso con amplitud la fórmula del Frente de Todos. Pero habrá que decir que los extremos son del peronismo, pues en los últimos años también le va más que bien en el sur argentino al peronismo. Y bastante mal a lo que hoy es Juntos por el Cambio. No era algo que le quitara el sueño a la principal oposición, habida cuenta de que desde la reforma constitucional que eliminó el Colegio Electoral, los presidentes se eligen en el conurbano bonaerense, y la Patagonia no es en su sumatoria más influyente que un municipio populoso del AMBA.

Así y todo, a nivel legislativo esa región no debe ser soslayada en su conjunto. Por un lado, porque todo suma; pero más que nada por el peso legislativo de la región. Si bien al tratarse de provincias no muy habitadas, todas cuentan con representación mínima -5 diputados-, hacer diferencia allí es clave, sobre todo cuando los números están tan finos en la Cámara baja.

Estamos hablando de 12 o 13 diputados que se ponen alternativamente en disputa en la Patagonia en cada elección. En estas elecciones el Frente de Todos expone 5, Juntos por el Cambio otros tantos, y los partidos provinciales 2 (Alma Sapag, del MPN y Antonio Carambia, que entró por Cambiemos y hoy tiene un monobloque y no renueva). Números muy parejos, que corresponden a una elección que Cambiemos ganó a nivel nacional hace cuatro años y en la que no le fue tan mal en la Patagonia, ganando incluso en Santa Cruz, donde hizo una diferencia (2-1) que luego perdió al alejarse un diputado propio después de la derrota de 2019.

En cambio en 2019 el Frente de Todos arrasó en la Patagonia. Tan es así que de los 12 diputados en disputa se alzó entonces con 9. En esa oportunidad la entonces oposición se impuso en todas las provincias patagónicas, pero solo dividió diputados en Neuquén. 2-1 fue el resultado en Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, y 2-0 en Santa Cruz.

Los números de esa elección son bien elocuentes.

Neuquén

FdT: 47,75%

JxC: 37,31%

Río Negro

FdT: 57,23%

JxC: 28,58%

Chubut

FdT: 52,42%

JxC: 29,35%

Santa Cruz

FdT: 59,77%

JxC: 28,24%

Tierra del Fuego

FdT: 56,93%

JxC: 26,09%

Las perspectivas de este año son bien distintas, según surge del resultado de las PASO. Veamos cómo fueron los porcentajes el 12 de septiembre pasado:

Neuquén

JxC: 18,16%

FdT: 15,45%

Río Negro

JxC: 27,09%

FdT: 25%

Chubut:

JxC: 39,5%

FdT: 26,65%

Santa Cruz

JxC: 38,60%

FdT: 26,46%

Tierra del Fuego

JxC: 36,45%

FdT: 32,96%

De esta manera, en caso de repetirse los resultados de las PASO el 14 de noviembre, al Frente de Todos le iría aun peor que a Juntos por el Cambio en 2019. Es que obtendría apenas 3 diputados (no sacaría ninguno en Río Negro), mientras que Juntos por el Cambio se alzaría con 6. Los tres restantes corresponderían a partidos provinciales: 2 del MPN y uno de Juntos Somos Río Negro. Ergo, en la Patagonia el oficialismo terminaría con 2 diputados menos que los 5 que expone, mientras que Juntos por el Cambio sacaría uno más. Un resultado en el que una cuota parte de razón podrá adjudicársela al conflicto mapuche, o más precisamente a la actitud del Gobierno nacional ante el mismo.

201720192021*
Neuquén
Frente de Todos110
Juntos por el Cambio111
MPN12
xxx
Río Negro
Frente de Todos120
Juntos por el Cambio111
Juntos Somos Río Negro1
xxx
Chubut
Frente de Todos121
Juntos por el Cambio 111
xxx
Santa Cruz
Frente de Todos 121
Juntos por el Cambio 102
Otros1
xxx
Tierra del Fuego
Frente de Todos121
Juntos por el Cambio111
xxx
TOTAL121312
xxx
Frente de Todos593
Juntos por el Cambio546
Otros203

*Elecciones PASO

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password