La Cámara de Diputados celebrará los 30 años de la Ley de Cupo Femenino

La Ley 24.012 de Cuotas fue sancionada en 1991 y es la primera en el mundo que estableció un piso mínimo del 30% de representación de mujeres en las listas partidarias para cargos electivos, para acceder a las bancas del Congreso de la Nación.

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación llevará a cabo este lunes en el Salón de los Pasos Perdidos, un acto de conmemoración a los 30 años de la sanción de la Ley de Cupo Femenino que marcó la lucha política de las mujeres y que modificó la composición del Congreso.

Con 140 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, en la sesión del seis y siete de noviembre de 1991 fue sancionada la Ley 24.012 de “cuotas” o “cupo femenino” convirtiéndose así, en la primera Ley del mundo en establecer un piso mínimo del 30% de representación de mujeres en las listas partidarias para cargos electivos, para acceder a las bancas del Congreso de la Nación.

Para recordarlo, la Dirección General de Igualdad, el Departamento de Géneros y Diversidad Sexual y la Dirección General de Cultura de Cámara baja celebran este aniversario poniendo en valor a sus protagonistas y homenajeándolas.

“Hace 30 años, el proyecto se inició en la Cámara de Senadores, fue presentado por la senadora Margarita Malharro de Torres de la provincia de Mendoza, del Bloque de la UCR, en noviembre de 19892”, relataron las autoridades encargadas de la celebración.

En ese sentido, agregaron: “Esta Ley, como todas las que conquistan los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ, requería de un armado multipartidario estratégico, de alianzas solidarias y de mucha convicción política. Luego de pasar por las comisiones fue tratado por el pleno del Senado en septiembre de 1990 en un escenario en el que las mujeres representaban solo el 8,89% de las bancas, mientras que los varones constituían un abrumador 91,11 %. En la versión taquigráfica se ve la emoción del momento con los aplausos prolongados en las bancas y en las galerías, donde varios señores senadores rodean y felicitan a la señora senadora Malharro de Torres”.

“En Diputados el proyecto se trató en dos oportunidades. En la primera, en septiembre de 1990 fracasó por falta de quórum, mientras que en noviembre de 1991 se obtuvo sanción por mayoría”, precisaron.

Además, desde las áreas de género que están en el armado de la celebración detallaron: “Ese seis de noviembre, desde las nueve de la mañana ya había mujeres rondando el palacio. Las galerías del recinto estaban repletas de mujeres –activistas de partidos políticos y organizaciones de distintos rincones del país. Según los relatos de las protagonistas no fue fácil el ingreso. Y no faltaron gritos, empujones, insultos y arengas. El Congreso estaba tomado por mujeres, y las calles también. La desobediencia fue el camino y una estrategia valerosa”.

“En la Cámara de Diputados de la Nación, tenemos el compromiso por recuperar, reconstruir y reconocer la historia de las mujeres, que protagonizaron nuestras luchas. Queremos ponerlas en valor, y continuar el legado de conquistas de derechos”, concluyeron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password