Piden información sobre la comitiva presidencial al COP26
El senador Pablo Daniel Blanco solicitó al Ejecutivo datos por la cantidad de personas que acompañó al primer mandatario a Escocia.

El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco presentó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo que informe la nómina completa del personal que formó parte de la comitiva presidencial así como los gastos incurridos por cada integrante, en el marco del viaje del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 celebrada en la ciudad de Glasgow.
Blanco quiere saber nombre, apellido, cargo y función de cada una de las personas que integraron la comitiva y el detalle de los gastos de hotelería, transporte y viáticos dispensados por cada uno de ellos. Asimismo requiere el nombre del hotel donde se alojó el señor Presidente de la Nación y el costo de su alojamiento.
“En un país donde los dólares son cada vez más escasos, donde los importadores todos los días se quejan porque no pueden transferir al exterior para pagar proveedores por compras de productos e insumos porque no le habilitan las transacciones, el señor Presidente lleva una comitiva con más de un centenar de funcionarios y que justamente tendrán un alto costo en la moneda antes mencionada”, dijo el senador Blanco.
En este sentido, afirmó: “No era necesaria semejante comitiva, la cumbre se podría haber cubierto con un tercio de la gente que viajó y por consiguiente con un costo muchísimo menor”.
El senador fueguino agregó que “nuestro país se encuentra en la peor situación económica de la historia, con una deuda externa cercana a los 350.000 millones de dólares sin contar intereses, lo que representa casi el producto bruto interno de todo un año. Los índices de pobreza nos muestran que siendo muy optimistas, esta se ha duplicado como mínimo desde el inicio de la democracia. La Argentina hace años que posee un déficit crónico, se gasta más de lo que se recauda”.
“Hoy es momento de ser austeros, de mostrarle al mundo que si bien tenemos problemas económicos y financieros, podemos ser responsables primero con nuestro pueblo y también con nuestros acreedores internacionales”, finalizó Blanco.