En la Ciudad, JxC se arriesga a perder mucho aun ganando
Si se repitiesen los resultados de las PASO, las bancas quedarían en manos de cuatro espacios: JxC, FdT, La Libertad Avanza y FIT. Todos los detalles en este informe de parlamentario.com.

Con las elecciones del próximo 14 de noviembre a la vuelta de la esquina, la Ciudad de Buenos Aires elegirán a 13 de sus representantes en la Cámara baja del Congreso de la Nación, siendo Juntos por el Cambio (JxC) el partido que más arriesgará: diez, de los cuales cinco corresponden al Pro, tres a las UCR y dos a la Coalición Cívica; mientras que el resto forman parte del Frente de Todos (FdT).
Es así que tienen posibilidades de ser reelectos Carla Carrizo (UCR), Fernando Iglesias (Pro), Juan Manuel López (CC) y Paula Oliveto (CC), en tanto por el Frente de Todos harán lo propio Gisela Marziotta y Carlos Heller. Mientras que Gabriela Cerruti, del Frente de Todos, y Facundo Suárez Lastra (UCR), Alvaro de Lamadrid (UCR), Jorge Enríquez (Pro), Alejandro García (Pro), José Luis Patiño (Pro) y Carmen Polledo (Pro) quedaron fuera de competencia y culminarán sus mandatos en diciembre.
De esta manera y teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la bancas en disputa quedarían en manos de cuatro fuerzas: JxC, FdT, La Libertad Avanza (LA) y Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U).
Es que en esa primera ronda electoral JxC se alzó con 48,36% de los votos, siendo la lista encabezada por la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, la que logró imponerse; mientras que la de Ricardo López Murphy quedó en segundo lugar y, por último, se posicionó en tercer lugar la de Adolfo Rubinstein, que quedó fuera de competencia. En tanto el FdT obtuvo el 24,55% de los votos; el liberalismo fue la tercera fuerza más votada con el 13,6%; cuarta quedó la lista del FIT-U y en último lugar la de Autodeterminación y Libertad (AyL), con Luis Zamora a la cabeza.
Si se repitiesen los resultados de las PASO este domingo, JxC perdería tres de sus bancas, algo que era de esperarse debido a la cantidad que ponía en juego y que hacía difícil poder retener tantas. El Frente de Todos retendría los 3 escaños que arriesga (Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller); el frente Avanza la Libertad se alzaría con dos lugares (Javier Milei y Victoria Villarruel); y el Frente de Izquierda llevaría a Myriam Bregman de nuevo al Congreso.
Si se repitieran los resultados de las PASO, ingresarían por Juntos por el Cambio la exgobernadora María Eugenia Vidal, el economista radical Martín Tetaz, Paula Oliveto (Coalición Cívica), el exministro y economista Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Ana Carla Carrizo (UCR), Fernando Iglesias (Pro) y la historiadora Sabrina Ajmechet, cercana a Patricia Bullrich. Detrás en esa lista aparecen Fernando Sánchez (CC), Sandra Pitta (de la lista de López Murphy) y Pablo Walter (tucumano, cercano a Esteban Bullrich).
El Frente de Todos tiene en su lista también a la legisladora porteña de La Cámpora Lorena Pokoik y al economista Matías Tombolini, que reporta a Sergio Massa.
En la lista de Milei también aparecen Nicolás Emma, presidente del Partido Libertario y María Fernanda Araujo, titular de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
El Frente de Izquierda lleva también en su lista, detrás de Bregman, a Fernando Ramal, dirigente del Partido Obrero y militante de la Unión de Juventudes por el Socialismo.
Compite también en estas elecciones Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), que en las primarias obtuvo 2,65% de los votos.