Parrilli recordó una carta de los senadores del FdT al FMI y cargó contra Macri
La polémica por la utilización de los recursos del Fondo se reavivó en las últimas horas después de que el expresidente Macri declarara en una entrevista que destinó parte de ese dinero al pago para bancos comerciales.

El senador del Frente de Todos Oscar Parrilli reivindicó con una serie de tuits el pedido formal que realizaron el año pasado los legisladores del oficialismo al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que explique bajo qué consideraciones le otorgó al gobierno de Mauricio Macri un préstamo de 44 mil millones de dólares en el 2018.
“Macri reconoce la naturaleza política de los USD 44 mil millones que el FMI otorgó a la Argentina violando sus propios estatutos e hipotecando el futuro de nuestro pueblo, como ya había revelado el entonces representante ante FMI por EEUU y hoy presidente del BID, Claver Carone”, sentenció Parrilli en su cuenta de Twitter.
En una carta enviada al Fondo el 15 de noviembre de 2020, los senadores del bloque del FdT advirtieron que “no estaban dadas las condiciones para continuar con los desembolsos” y señalaron que “si los mismos igual se efectivizaron se debió, principalmente, a consideraciones de tipo político y no a aspectos técnicos o institucionales”.
“Estas suposiciones no solo están basadas en noticias periodísticas que dan cuenta de las pretensiones del Presidente de los EEUU, Donald Trump, de ayudar al entonces gobierno de la Argentina para que Macri pudiera ser reelecto”, indicaron entonces.
También, atribuyeron esas especulaciones a la información brindada por “Mauricio Claver-Carone, quien reveló que el presidente de los EEUU solicitó al FMI el otorgamiento de un préstamo por 55.000 millones de dólares a la Argentina, con el fin de que Mauricio Macri ganara las elecciones, ya que lo consideraba un aliado estratégico”.
Parrilli recordó además que los senadores del FdT enviaron también en febrero de este año un pedido a la Oficina de Evaluación independiente del Fondo para que abriera “una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos por las cuales el Directorio del Fondo” otorgó el mencionado préstamo.
De acuerdo al escrito, en base a “informes técnicos preparados por el staff de ese organismo” el FMI “otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago, sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el artículo 6 del estatuto del FMI”.
La polémica por la utilización de los recursos del Fondo se reavivó en las últimas horas después de que el expresidente Macri declarara en una entrevista a la CNN que destinó parte de ese dinero al pago para bancos comerciales.