Presentaron un proyecto para que el Gobierno informe sobre los viajes al COP26 y al G20
La iniciativa del diputado Asseff exige que el Poder Ejecutivo explique detalladamente sobre actos administrativos, monto de viáticos, gastos efectuados y un listado de todo el personal que acompañó al primer mandatario a Reino Unido y a Roma.

La visita de Alberto Fernández a la Sesión de la Conferencia de Estados Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Glasgow, y a la Cumbre Presidencial de Líderes del G20, en Roma, dejó fuertes repercusiones no tanto por los temas que se trataron, sino por la cantidad de personal que viajó junto al jefe de Estado lo cual despertó curiosidad en varios dirigentes opositores. Uno de ellos fue el diputado nacional Alberto Asseff (Pro – Buenos Aires) quien presentó un proyecto para que el Gobierno nacional informe de forma detallada quiénes acompañaron al presidente, los actos administrativos que hubo, los montos y gastos efectuados, entre otros puntos.
Por intermedio de la Jefatura del Gabinete de ministros, del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Ministerio de Economía, se solicita al Poder Ejecutivo que indique “por cuál acto o actos administrativos se dispuso integrar la delegación oficial”, ya que “según ha trascendido habría ascendido, sin contar el personal propio al servicio de los distintos vuelos, a más de 120 integrantes”, y se pide que “remitan una copia del mismo o de los mismos”.
En esa misma línea, exige que se precise “bajo qué norma legal se le habrían pagado de manera anticipada a los embarques del personal”, es decir “los respectivos viáticos correspondientes y los pasajes por líneas aéreas”.
“Que se expliquen de qué partida presupuestaria se saldaron los gastos de cada integrante básicamente: alojamiento, comidas, atención médica prepaga, seguro para eventual atención COVID-19, telecomunicaciones, desplazamientos terrestres desde y hacia los aeropuertos y en destino y gastos para cortesía y eventualidades en el exterior, en que divisas se desembolsaron las respectivas erogaciones en Roma y en Glasgow”, plantea el cuerpo del texto.
Asimismo, pide un “listado con el nombre y área de servicio de cada uno de los funcionarios así asistidos, lugar de alojamiento y copia de la factura del mismo, medios de pagos, los textos de las intervenciones de la totalidad de delegados argentinos que hicieron uso de la palabra en la Conferencia de Glasgow”.