Diputados de la UCR cuestionaron las declaraciones de Aníbal F. por el crimen del kiosquero

Los legisladores criticaron al ministro de Seguridad, quien expresó que la inseguridad es algo que “sucede en todos los lugares del mundo”.

Diputados nacionales de la UCR cuestionaron al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en relación al asesinato del kiosquero Roberto Sabo en Ramos Mejía, partido de La Matanza.

Al ser consultado por la prensa por el crimen del comerciante, el funcionario señaló que la inseguridad “sucede en todos los lugares del mundo, en algunos más y en algunos menos”. “Si miramos estadísticas son otras cosas, cuando uno las revisa son nada, estamos hablando de una vida humana truncada por nada”, agregó.

En ese sentido, el diputado Luis Petri consideró que “el ministro Aníbal Fernández miente o está desinformado. Según las estadísticas del Servicio Penitenciario Federal, la cantidad de presos disminuyó durante su gobierno. De 14.067 en el 2019 a 11.470 en el 2020”.

“Y a nivel país se repite el descenso en el 2020. Con la excusa de la pandemia liberaron presos pese a que se demostró que en las cárceles las tasas de contagio eran de las más bajas. Hoy pagamos la consecuencias con mayor inseguridad”, resaltó el mendocino en alusión a las liberaciones ordenadas el año pasado durante la pandemia.

Para el opositor, “hubo una política de liberación de presos avalada por el Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires que arrancó en diciembre del 2019 cuando asumieron el Gobierno” y “la pandemia fue la excusa perfecta para implementarla”.

Por su parte, la diputada Carla Carrizo sostuvo: “Lamentable que el ministro de Seguridad Aníbal Fernández se ofusque, ironice, cuando tiene que brindar explicaciones a la sociedad. ¿Con qué mapa del delito toma decisiones? No tienen plan. Es el basta más triste a 5 días de las elecciones”.

“Lo que no sucede en otras partes del mundo es que un ministro de Seguridad de la Nación, como Aníbal Fernández, mire a las víctimas de inseguridad como simples números o estadísticas. Las buenas políticas surgen de la empatía señor ministro”, escribió la tucumana Lidia Ascárate.

En tanto, la legisladora Dolores Martínez lamentó “la angustia y el dolor de una familia frente a un Estado provincial que no se inmuta, prioriza un cierre de campaña, riñas internas, y malgasta recursos coparticipables redireccionados a dedo”.

“Así funciona el relato en La Matanza y muchos lugares del país sujetos a esta lógica perversa, de esto pasó un año ya. Mucho vídeo, mucho anuncio, pero nada en la realidad”, observó la bonaerense Josefina Mendoza.

Otro de los diputados que se expresó fue Gonzalo Del Cerro, quien subrayó que “las estadísticas en criminalidad sirven para mostrar la barbarie, no para negarla y justificar la incapacidad, ineficiencia y la complicidad de la corrupción con el delito”. “Son cómplices los que liberan delincuentes, eso no se esconde con cifras, la moral no es matemática”, añadió.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password